Inicio Internacional España lidera el plan europeo contra la difusión de la propaganda terrorista...

España lidera el plan europeo contra la difusión de la propaganda terrorista en Internet, según el Interior

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, inauguró este jueves un encuentro europeo de lucha contra la difusión de propaganda terrorista y el radicalismo a través de Internet.

Según informó el Ministerio del Interior, las jornadas reúnen durante dos días a medio centenar de expertos en seguridad procedentes de 24 países de la Unión Europea y están coorganizadas por la Comisión Europea y el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco).

Marlaska destacó el papel “pionero” de España en la ejecución de órdenes de retirada de contenidos radicales en línea y la necesidad de “una vigilancia meticulosa y una acción coordinada para proteger a la ciudadanía europea y el Estado de derecho también en el ciberespacio”.

La UE puso en marcha en junio de 2022 un reglamento para la lucha contra la difusión de contenidos terroristas cuyo principal objetivo era frenar la propaganda yihadista y de otros grupos radicales a través de plataformas, aplicaciones y servicios de alojamiento de datos en Internet.

Leer más:  Sucesos.- Detienen a 8 personas e intervienen armas blancas y de fuego y 421 plantas de marihuana en Villena

“El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio del Interior, que cumple ahora diez años de existencia, fue designado en 2015 como el punto nacional de contacto para todas las cuestiones relacionadas con la retirada de contenidos terroristas”, expuso Marlaska.

“En los últimos años hemos intensificado nuestros esfuerzos con la creación de la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Terroristas, cuya especialización facilita y coordina la participación activa de todos los actores relevantes para limpiar nuestra red de mensajes terroristas y demostrar así nuestra capacidad de adaptación y respuesta”, añadió el ministro.

Marlaska subrayó también la importancia de una “rápida intervención” para frenar la extensión de los mensajes radicales y ensalzó la preparación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto españolas como europeas, en la tarea de “identificar las amenazas y responder a los retos de las nuevas tecnologías”.

APOYO DE LA COMISIÓN EUROPEA

En la inauguración del taller de trabajo, el ministro estuvo acompañado por la subdirectora de la Unidad de Prevención de la Radicalización de la Comisión Europea, Katarzyna Cuadrat-Grzybowska; la presidenta de la Autoridad para la Prevención de Contenidos Terroristas y Material de Abuso Sexual Infantil de Países Bajos, Arda Gerkens, y del director de Citco, Manuel Navarrete.

Leer más:  IU no logra tener representación en el Parlamento Europeo al conseguir solo tres escaños

El ministro agradeció el “apoyo proactivo y constante de la Comisión Europea” y la elección de Madrid en esta ocasión como lugar de encuentro de los grupos de trabajo para la aplicación del Reglamento (UE) 2021/784. También hizo un llamamiento a los asistentes “a unir esfuerzos, a compartir experiencias y a hacer propuestas para fortalecer el marco legal y la cooperación”.

España emitió durante 2023 más de 60 órdenes de supresión de materiales en el marco del Reglamento de la UE, tanto de propaganda yihadista como de terrorismo de extrema derecha. En julio de 2023 se convirtió en el primer país en utilizar ‘Perci’, una herramienta diseñada por Europol para coordinar la acción de los estados ante las plataformas y servicios de alojamiento de datos en Internet.


- Te recomendamos -