Inicio Internacional Elma Saiz acusa a Feijoo de abrazar las tesis de la extrema...

Elma Saiz acusa a Feijoo de abrazar las tesis de la extrema derecha al vincular okupación e inmigración ilegal

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, aseguró este viernes que no permitirá ningún “mensaje como el que hemos escuchado estos días al señor Feijoo abrazando y alimentando las tesis de la extrema derecha”, al relacionar la inmigración ilegal con la okupación de edificios.

Saiz hizo estas declaraciones a los medios en la finca de La Cañada, en Rociana del Condado (Huelva), donde visitó a un grupo de temporeras marroquíes que participan en el proyecto ‘Wafira’.

Según Saiz, la inmigración se está convirtiendo en parte central de las agendas políticas ante las próximas elecciones” y, “lamentablemente, los discursos xenófobos se abren paso” en ellas. Por ello, llamó a “poner pie en pared frente a aquellos discursos que vinculan la inmigración con aspectos negativos”.

Destacó que, de los más de 21 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social en abril, el 13% son de origen extracomunitario.

Saiz explicó que el programa Wafira de migración regular ofrece formación en emprendimiento a las temporeras marroquíes que vienen cada año a la recogida de frutos rojos.

Leer más:  Más de 11 toneladas de camisetas falsificadas de equipos de fútbol fueron requisadas

En su opinión, esta iniciativa “apuesta por una fórmula que mejora las condiciones de las temporeras, permitiéndoles combinar un trabajo asalariado en España con la formación que les permitirá iniciarse como autónomas en Marruecos y así poder cotizar y obtener y beneficios sociales a lo largo del ciclo migratorio”.

MÁS DE 170 EMPRENDEDORAS

Desde su puesta en marcha, ‘Wafira’ (abundancia en árabe) ha proporcionado conocimientos y apoyo técnico a 173 mujeres, que han puesto en marcha su propio negocio en Marruecos.

Una vez finalizado el programa, las trabajadoras participantes regresan a su país, donde reciben asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de las instituciones marroquíes para emprender sus negocios en sectores como comercio, restauración, explotaciones agrarias y ganaderas.

“Con este proyecto, España apuesta por una fórmula que mejora las condiciones de las temporeras, permitiéndoles combinar un trabajo asalariado en España con la formación que les permitirá iniciarse como autónomas en Marruecos y así poder cotizar y obtener beneficios sociales a lo largo del ciclo migratorio”, indicó Saiz. A su juicio, se trata de un caso de ‘win win’, y anunció la prórroga del programa hasta febrero de 2025.

Leer más:  Alcañiz recibe este sábado a más de un millar de aragoneses en el XLV Encuentro de Comunidades Aragonesas del Exterior

- Te recomendamos -