Inicio Internacional El Cermi solicita a Derechos Sociales que realice la evaluación del nuevo...

El Cermi solicita a Derechos Sociales que realice la evaluación del nuevo baremo de discapacidad después de un año de haber sido implementado

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que proceda a llevar a cabo la evaluación del nuevo baremo del grado de discapacidad, una vez transcurrido el primer año de su aplicación.

Como base de esta petición, el Cermi invocó la disposición adicional quinta del Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, que enuncia el mandato de que “transcurrido el primer año de aplicación del baremo establecido en este Real Decreto, el Imserso en colaboración con las comunidades autónomas y previa consulta al Consejo Nacional de la Discapacidad, realizará una evaluación de los resultados obtenidos en la aplicación del mismo y propondrá las modificaciones que, en su caso, estime procedentes».

Dado que el primer año de aplicación del nuevo baremo ya ha culminado, el Cermi instó al Imserso y a la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, como centros directivos inmediatamente responsables, a comenzar esa evaluación y tener el informe de resultados a la vuelta de unos meses.

Leer más:  Un hombre reclamado por la justicia en Gran Canaria ha sido detenido y se le constaban cinco requisitorias

Precisamente, uno de los aspectos más denunciados por las personas con discapacidad y sus familias en estos momentos son los retrasos por parte de las comunidades autónomas en las valoraciones del grado de discapacidad, que en algunos territorios llegan a los dos años de demora.

Para paliar este pésimo funcionamiento de los servicios públicos, el Cermi viene exigiendo a las comunidades autónomas que amplíen y refuercen sus estructuras de valoración de la discapacidad y formen intensivamente a su personal en el manejo de nuevo baremo y de su soporte tecnológico.

Todo ello en el marco del despliegue de planes de choque contra los retrasos, que debe constituir una prioridad dentro de su acción en materia social.


- Te recomendamos -