Inicio Internacional EH Bildu cree que los empresarios que se reunieron con Milei lanzaron...

EH Bildu cree que los empresarios que se reunieron con Milei lanzaron “un mensaje” a Sánchez

0

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, conjeturó este miércoles que los empresarios que se reunieron con el presidente argentino, Javier Milei, el pasado sábado en Madrid, quisieron con ese encuentro hacer llegar al Gobierno un “mensaje” y una ”declaración de intenciones” de su “aval” a las políticas neoliberales y de que “deberá enfrentarse” a ellos.

En su intervención en la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Cámara Baja, Aizpurua pronosticó que, si adopta políticas de izquierdas, “deberá enfrentarse a poderes económicos, empresariales, mediáticos y políticos que utilizarán, ellos sí, todas las herramientas, éticas o no, para frenar cualquier avance estructural”.

“Ése es el mensaje que el señor Garamendi y las principales empresas del IBEX le hicieron llegar a usted y su Gobierno con la foto junto a Milei. Toda una declaración de intenciones que mostraba a las claras el aval de la patronal española y sus grandes empresas a las políticas de recorte, precariedad y empobrecimiento generalizado”, interpretó.

Según Aizpurua, “lo realmente grave” no fueron las críticas a Begoña Gómez, la mujer de Sánchez, sino que en el acto de Vox “se atacó a los más vulnerables, a las personas migrantes, a las personas LGTBI, a las mujeres o a los trabajadores, todo ello entre símbolos franquistas acompañado de una retórica amenazante y violenta”. “Fue puro fascismo”, concluyó, señalando que “lo grave” es que los diputados del PP y Vox, según ella, lo defiendan.

Leer más:  El Ayuntamiento de Madrid ha respaldado a más de 500 startups con el fin de posicionar a la capital como un "referente" en innovación

La portavoz abertzale comenzó valorando “muy positivamente” su anuncio de reconocer el Estado palestino, aunque le hubiera gustado que para ello “no hubiera tenido que ocurrir un genocidio televisado”. Así, aventuró que “quizás” si el reconocimiento hubiera llegado antes no se habría producido la invasión.

PRESIÓN A ISRAEL

Eso sí, puntualizó que tiene que ser “un reconocimiento efectivo” y que se reconozcan a Palestina los mismos derechos que a cualquier otro Estado y se promueven el embargo de armas a Israel y la ruptura de relaciones políticas y económicas, porque “sólo poniendo toda la presión será posible acabar con el genocidio”. Aizpurua aseguró que no duda de la honestidad del gesto de Sánchez, por lo que le instó a “hacer más”, asegurando que el pueblo vasco, “el de Gernika”, siempre estará con el palestino.

Con un enlace “de ultraderechista a ultraderechista”, Aizpurua pasó a la polémica con Argentina, y en este sentido advirtió de que en diplomacia “se deben medir bien las decisiones que se toman”, porque “cabe el riesgo de sobreactuar” y esto “alienta el descrédito político. Constató que “la diplomacia se basa en relaciones difíciles y complicadas”, en las que “se debe medir milimétricamente cada palabra y cada paso”. Dijo entender la retirada de la embajadora en Buenos Aires, pero objetó que resulta difícil comprender la rotundidad con la que se responde frente al caso argentino, sin quitarle un ápice de gravedad, con la laxitud que se mantiene respecto a Israel o Marruecos”.

Leer más:  El Cermi considera que el actual modelo de cuidados está destinado al fracaso y los expertos instan a converger hacia la "cuidadanía"

Interpretando que aunar los intereses de la patronal con los de la mayoría trabajadora “es imposible”, instó a Sánchez a dejar de “pedir permiso a la patronal para legislar a favor de los trabajadores” y a ir “tomando decisiones que pongan pie en pared frente a la ultraderecha”. Le advirtió de que tendrá que “enfrentarse a poderes económicos, empresariales, mediáticos y políticos” como los que reflejan la reunión con Milei.

Aizpurua terminó urgiendo a Sánchez a “democratizar todas las estructuras de poder que siguen funcionando tras la mal llamada Transición democrática”, con medidas que alcancen al “Estado profundo”; un “entramado político, judicial, mediático, policial, empresarial u oligárquico que hoy se revuelve y actúa contra la propia voluntad popular, bendecido todo ello por la propia Corona”, que “no aceptará ni hoy ni nunca renunciar a los privilegios y poder que el régimen del 78 les otorgó”.

Por eso, expresó su “decepción” por la falta de medidas adoptadas por el Gobierno tras los cinco días de reflexión que se tomó Sánchez. “Generar una crisis institucional de primer nivel, y resolverla sin ningún tipo de decisión, ni acción, ni plan para enfrentar las causas que generaron esa crisis, no es lo que se esperaba de usted”, ,le espetó, atribuyendo a ello que au gesto adquirió un tinte de maniobra electoral”.

Leer más:  Illa pide "paciencia", "respeto" y "humildad" en las conversaciones para la investidura en Cataluña

- Te recomendamos -