Inicio Internacional Bélgica reclama hacer frente a los desafíos del Pacto sobre Migración para...

Bélgica reclama hacer frente a los desafíos del Pacto sobre Migración para evitar que las personas caigan presas de quienes promueven la ira y el odio

0

MADRID/BRUSELAS, 23 (SERVIMEDIA)

La ministra del Interior, Reformas Institucionales y Renovación Democrática de Bélgica, Annelies Verlinden, afirmó este jueves en el Fórum Europa en Bruselas que “si afrontamos los desafíos” del nuevo Pacto sobre Migración y Asilo alcanzado en la Unión Europea “la gente no caerá presa de quienes se basan en la ira y el odio”.

Así lo consideró Annelies Verlinden durante un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria en el que presentó la conferencia del vicepresidente de la Comisión Europea para la Promoción de Nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas.

Verlinden elogió el trabajo de Schinas como coordinador del trabajo de la Comisión sobre el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, “garantizando un enfoque equilibrado de la migración que alinee las dimensiones externa e interna” del fenómeno.

La ministra del Interior belga enfatizó que “el pacto es histórico”, ya que a las instituciones de la UE y a los Estados miembros les ha llevado más de diez años llegar a un enfoque común.

Leer más:  Marlaska apoya la modificación de las "competencias" del CGPJ si el PP no llega a un acuerdo, ya que considera que la situación es "inasumible"

“Ahora se trata de la implementación” del pacto, subrayó. “Si afrontamos los desafíos, la gente no caerá presa de quienes se basan en la ira y el odio y llevan el veneno de la división a la sociedad, aquellos que hacen todo lo posible para infundir miedo”, remarcó.

Asimismo, consideró que la tarea de los Estados miembros es “contrarrestar a los agentes del miedo con argumentos y acciones”.

A este respecto, calificó los esfuerzos de Schinas como “fundamentales” para desarrollar vías para la migración legal, facilitar la integración en los mercados laborales y la sociedad, y fortalecer la Unión Europea de seguridad, lo que permitirá “abordar las amenazas híbridas de manera integral”, apostilló.


- Te recomendamos -