Inicio Galicia A Coruña Los empresarios gallegos afirman que el pacto PSOE-Junts «viola la Constitución» y...

Los empresarios gallegos afirman que el pacto PSOE-Junts «viola la Constitución» y critican el de Sumar y PNV

0

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia participa en la reunión extraordinaria de la CEOE

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 (EUROPA PRESS)

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) advierte que «los empresarios necesitan estabilidad política, como base fundamental del desarrollo económico y de la prosperidad social». Así, estiman que el pacto con Junts «contraviene la Constitución» y censuran el suscrito con Sumar y PNV, sin entrar a valorar el firmado con BNG, ERC y Coalición Canaria.

Así, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha denunciado «la división social y el desarraigo a que están dando lugar las negociaciones mantenidas y los acuerdos alcanzados por el PSOE, segunda fuerza más votada en las pasadas elecciones, con otros partidos o grupos minoritarios a nivel estatal como Junts, PNV o Sumar».

«Ello genera inestabilidad y traslada a los empresarios e inversores un mensaje que con toda seguridad contraerá la puesta en marcha de iniciativas y proyectos y por lo tanto la generación de riqueza y empleo en nuestro país», ha dicho.

El acuerdo suscrito con Junts Per Catalunya, según los empresarios gallegos, «contraviene la Constitución española, norma fundamental sobre la que pivota el estado de derecho y garantía de convivencia entre los diferentes territorios y ciudadanos que componemos España», explica.

Leer más:  Del Pozo afirma que está finalizando la licitación del IES de Dos Hermanas, mientras que el PSOE critica su total paralización

Vieites apunta que la entidad que aglutina a los empresarios entiende este acuerdo como «una afrenta a nuestra Constitución, pero sobre todo como una apuesta deliberada por la desigualdad entre las comunidades autónomas y entre los españoles». «No podemos admitir acuerdos que apuesten por la autonomía financiera de parte del territorio, en este caso de la Comunidad Autónoma de Cataluña, que rompe el actual modelo previsto en la Ley Orgánica de Financiación de las CC AA y el principio de solidaridad entre territorios», ha señalado.

De la misma manera, añade que «tampoco podemos admitir la suscripción de acuerdos que pretendan condicionar o dirigir el establecimiento de empresas en unos territorios en detrimento de otros».

«Abogamos por la libertad de empresa y por la libertad de establecimiento, como consagra nuestra Constitución y como parte de una de las cuatro libertades en las que se asienta el mercado interior de la Unión Europea que este año celebra su 30 aniversario», añadió.

SISTEMA JUDICIAL

Por otro lado, advierte también de un cuestionamiento del sistema judicial. «No podemos permitir que se cuestione el sistema judicial», ha apuntado, para aludir «a la politización de las resoluciones que emanan de nuestros tribunales».

Leer más:  Extremadura New Energies presenta a la Junta la documentación para la explotación de la mina de litio en Cáceres

«Es inadmisible la mención al lawfare. España es un estado social y democrático de derecho, en el que debemos preservar la división de poderes. El cuestionamiento de la independencia judicial o la introducción de injerencias del tipo que sean, condicionará la seguridad jurídica de nuestros operadores económicos y disuadirá nuevas inversiones», agregó.

La CEG considera «improbable la incorporación de la gran mayoría de medidas previstas en el acuerdo en el marco de nuestro sistema de convivencia, presidido por la Constitución».

Finalmente, ha manifestado su preocupación y rechazo al acuerdo suscrito con Sumar, ya que consideran que «perjudicará gravemente el marco en el que desarrollarán su actividad las empresas durante los próximos años, de prosperar las medidas acordadas y darán pie a un escenario de inseguridad jurídica, de inestabilidad social y de una mayor carga fiscal para las empresas del resto de España».

«Rechazamos cualquier acuerdo que atente contra la autonomía de los interlocutores económicos y sociales y los acuerdos que estos alcancen en el marco de diálogo social y la negociación colectiva, por lo que rechazamos también el Acuerdo programático del PSOE con Sumar, en la medida que invade ámbitos de negociación y pone en entredicho los acuerdos entre empresarios y sindicatos», continúa.

Leer más:  Estrella Galicia obtiene la certificación de cero residuos en su fábrica de A Coruña

RECHAZO AL ACUERDO CON PNV

Además, mostramos también nuestra preocupación y rechazo al acuerdo del PSOE con EAJ-PNV, pues «abunda en el distanciamiento y la división, que supondrá entre otras cuestiones el traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social, sistema que, por su importancia, no debe ser objeto de negociación política», materia que está aprobada en el estatuto vasco.

Y añaden que «España necesita un Gobierno estable que genere confianza a las empresas y a los ciudadanos, permitiendo el desarrollo económico y social». «Necesitamos un proyecto para todos los españoles y así debe ser presentado por el gobierno de España que resulte, desde la unidad, la solidaridad y el estado de derecho», insisten.

El presidente del empresariado gallego alerta que «las alianzas suscritas traerán un escenario de permanente incertidumbre y tensión política y social por la multiplicidad de asuntos y compromisos pendientes de negociación, concreción y ejecución, muchos de ellos contrarios a la Constitución».

El presidente de la CEG ha participado en el Comité Ejecutivo extraordinario y de urgencia convocado por CEOE, para este lunes, en Madrid, para abordar precisamente la situación de España.


- Te recomendamos -