Inicio extremadura La Junta tiene planeado invertir 2,6 millones en las zonas de baño...

La Junta tiene planeado invertir 2,6 millones en las zonas de baño con bandera azul para mejorar la oferta turística de Extremadura

0

TALARRUBIAS (BADAJOZ), 24 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes prevé destinar 2,6 millones de euros de fondos europeos a las zonas de baño con bandera azul de Extremadura, con el objetivo de mejorar la oferta turística y fomentar el crecimiento sostenible.

Esta inversión se destinará a la creación de refugios climáticos, vegetación, señalización, áreas de sombra y descanso, entre otras actuaciones, según ha explicado este viernes la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, en la entrega de banderas azules a los alcaldes de los municipios galardonados que ha tenido lugar en la playa de Puerto Peña de la localidad pacense de Talarrubias.

En este sentido, según ha explicado la Junta en nota de prensa este viernes, el Ejecutivo regional trabaja para impulsar la obtención de este distintivo en nuevas zonas de baño de la región, un sello especialmente exigente para las aguas continentales dada su menor capacidad de regeneración frente a las litorales.

Leer más:  El consumo de cemento aumenta un 0,3% en mayo, pero disminuye un 3,4% interanual, de acuerdo con Oficemen

«Con estas inversiones y esfuerzos, esperamos que Extremadura se consolide como un destino azul de interior, líder en sostenibilidad y capaz de ofrecer una experiencia turística única, fundamentada en la riqueza y la calidad de nuestros recursos acuáticos», ha señalado Bazaga.

En esta línea, la consejera ha apuntado que el agua juega un papel fundamental en el modelo de desarrollo sostenible de Extremadura, en la medida en que, para ella, la calidad de los recursos acuáticos de la región es «esencial para combatir la despoblación y fomentar el desarrollo económico y social de las zonas rurales».

UNA BANDERA AZUL MÁS

Durante el acto se ha entregado la distinción ‘Bandera Azul’ a las nueve playas de interior y el puerto deportivo de Orellana la Vieja, que continúa siendo el único de interior certificado con este distintivo, revalidando este título ininterrumpidamente desde 2018.

En este sentido, cabe recordar que las playas que han revalidado dicha distinción este año han sido: Costa Dulce de Orellana la Vieja, La Dehesa de Cheles, Alange, Campanario, Los Calicantos (Casas de Don Pedro), la Isla del Zújar (Castuera), El Espolón-Peloche (Herrera del Duque), Talarrubias-Puerto Peña y la playa de Cancho del Fresno (Cañamero).

Leer más:  Israel afirma que el conflicto "está al límite" de una escalada que "podría acarrear consecuencias devastadoras"

Este año, además, la empresa Panthos, con base náutica en el embalse Gabriel y Galán, ha obtenido una bandera azul en reconocimiento a las actividades de educación ambiental que lleva a cabo y a su enfoque en el turismo inclusivo.

Esta nueva bandera azul supone para el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, quien también ha estado presente en el acto, una «llamada de atención» para que los visitantes conozcan estos «lugares paradisíacos con banderas azules en el interior» del país, al tiempo que se potencia el turismo de un modo «sostenible».

Del mismo modo, Quintana ha puesto en valor, en declaraciones ante los medios, el papel de las entidades locales que «se esfuerzan por mejorar los lugares y mantenerlos de manera sostenida».

«Esto es, de alguna forma, hacer un desarrollo sostenible de algunas zonas que no dejan de ser paradisíacas», ha concluido el delegado.


- Te recomendamos -