Inicio extremadura En abril, los precios industriales en Extremadura bajaron un 5,2% en comparación...

En abril, los precios industriales en Extremadura bajaron un 5,2% en comparación con el mismo mes del año anterior

0

MADRID/MÉRIDA, 24 (EUROPA PRESS)

Los precios industriales han caído un 5,2 por ciento en el pasado abril en Extremadura en comparación con el mismo mes de 2023, por debajo del 6,6 por ciento de caída experimentada en el conjunto nacional, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, a nivel nacional los precios industriales han caído un 6,6 por ciento el pasado mes de abril en relación al mismo mes de 2023, frente al retroceso del 8,2 por ciento que experimentaron en marzo.

Con el descenso interanual de abril, la inflación del sector industrial encadena 14 meses de tasas negativas en España después de que en marzo de 2023 pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

La moderación de la inflación industrial de abril ha sido consecuencia de la evolución de los precios de la energía y los bienes intermedios, que elevaron sus tasas interanuales hasta el -20,5 por ciento y el -4,2 por ciento, respectivamente. Por contra, los bienes de consumo no duradero han recortado su tasa interanual seis décimas, hasta el 3,5 por ciento, su menor tasa desde abril de 2021.

Leer más:  Un hombre de 27 años resulta herido de gravedad moderada en un accidente de tráfico en Barcarrota

TODAS LAS COMUNIDADES REGISTRAN CAÍDAS EN ABRIL

Así, la inflación ha registrado en abril tasas anuales negativas en todas las comunidades.

Las más pronunciadas se han dado en Canarias (-30,5%), Asturias (-29,9%) y Baleares (-27,4 por ciento).

Por su parte, Murcia (-0,5%), Castilla-La Mancha (-2,4), Andalucía (-3,2%) y Cataluña (-3,5%) han presentado los menores descensos.

DATOS NACIONALES

En el conjunto nacional la moderación de la inflación industrial de abril ha sido consecuencia de la evolución de los precios de la energía y los bienes intermedios, que elevaron sus tasas interanuales hasta el -20,5 por ciento y el -4,2 por ciento, respectivamente.

Ello fue debido, en el caso de la energía, a que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica han bajado menos que en abril de 2023 y al encarecimiento del refino de petróleo y de la producción de gas.

En el caso de los bienes intermedios, el repunte de su tasa interanual ha sido resultado del mayor coste de la producción de metales preciosos y la fabricación de productos químicos básicos.

Leer más:  El centro deportivo Huerta del Perejil recibe el nombre de Irene Guerrero por parte del Ayuntamiento

Por contra, los bienes de consumo no duradero han recortado su tasa interanual seis décimas, hasta el 3,5%, la más baja desde abril de 2021, debido, principalmente, al abaratamiento de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.

La tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía ha cerrado abril en el 0,0% y se situó así 6,6 puntos por encima del índice general.

Por su parte, en tasa mensual (abril sobre marzo), los precios industriales han bajado un 0,2% tras reducirse los precios de la producción y transporte de energía eléctrica un 4,6% respecto a marzo y abaratarse, en un 5%, la fabricación de aceites y grasas.


- Te recomendamos -