Inicio extremadura Emerita Lvdica, un viaje al pasado romano de Mérida que cada año...

Emerita Lvdica, un viaje al pasado romano de Mérida que cada año alcanza un «mayor rigor histórico»

0

MÉRIDA, 25 (EUROPA PRESS)

Mérida conmemora este fin de semana su pasado romano con la celebración de la XIV Emerita Lvdica, fiesta de interés turístico regional que pone en valor la historia de la capital extremeña a través de multitud actividades, como un mercado artesanal o diversos talleres que recrean el modo de vida de la época, y que cada año alcanza «mayor rigor histórico».

Así lo ha explicado Marisol García, una de las tenderas que participa desde hace 14 años en el mercado artesanal puesto en marcha en las inmediaciones del Templo de Diana, con su puesto de réplicas romanas entre las que se encuentran armamento militar para niños, bisutería o trajes de la época.

«Cogemos nuestra antigüedad y la sacamos en el siglo XXI», ha dicho.

En este punto Marisol ha destacado que la fiesta ha ido «creciendo como la espuma» y que cada año cuenta con «más perfección y más rigor», que es «lo importante» porque se trata de un evento en el que participa «Mérida entera» y eso es «lo más bonito», ha celebrado.

Leer más:  Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 30 de mayo de 2024

«Al principio veíamos trajes de carnavales, y eso es una de las cosas que tanto la organización, como el Ayuntamiento de Mérida y las asociaciones recreacionistas pusieron como bandera: Que no nos disfrazábamos sino que nos vestíamos», ha defendido.

En este sentido, la tendera ha subrayado que el comercio local también se involucra con el objetivo de que «todo el mundo» pueda vestirse de romano y «no solo quienes tengan poder adquisitivo», por lo que intentan «abaratar los precios».

«QUE SE CONOZCA NUESTRO LEGADO Y COMO VIVÍAN NUESTROS ANCESTROS»

Por otro lado, Yolanda Burgos, alumna de la Escuela de Artes y Oficios de Mérida que ha participado en uno de los talleres donde se recrean oficios de la época, ha explicado cómo se hacían los antiguos mosaicos de piedras utilizando tajaderas, martillo y cartón para posteriormente «pegar las teselas romanas»

«Nosotros hacemos el método que hacían ellos, los romanos, entonces es un poco imaginar cómo lo hacían, pero con el Templo de Diana aquí al lado, es fácil imaginarlo», ha indicado.

Leer más:  La mina de litio en Cáceres es considerada viable técnicamente y económicamente por la Junta de Extremadura

En declaraciones a Europa Press Televisión, Yolanda ha asegurado que el festival se ha convertido en «todo un éxito» porque es «una entidad» para Mérida en la que participa «muchísima gente».

«Yo creo que es algo que va a ser muy nuestro y que le tenemos que quedar a nuestros hijos y nuestros nietos, celebrar Emerita Lvdica todos juntos, como días de convivencia y de vernos engalanados», ha señalado.

Finalmente, Nines Guerrero, una alumna de la Escuela de Arte en Cerámica de Mérida, ha explicado que el taller en el que participa consiste en realizar reproducciones romanas de lucernas realizadas con la técnica de «moldes de piedra».

Además, Nines ha apuntado que el ambiente en esta edición de Emerita Lvdica es «estupendo», ya que cada año participa más gente, y ha considerado que hay que «seguir transmitiéndolo» para que se conozca «nuestro legado y las costumbres de cómo vivían nuestros ancestros».


- Te recomendamos -