Inicio extremadura La Academia se entristece al conocer el deceso del destacado sociólogo francés,...

La Academia se entristece al conocer el deceso del destacado sociólogo francés, Alain Touraine, miembro de la Fundación Yuste

0

MÉRIDA, 9 (EUROPA PRESS)

El Patronato y el equipo de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste lamentan el fallecimiento a los 97 años del sociólogo francés Alain Touraine, miembro de la academia desde 2004.

Alain Touraine ha sido un sociólogo muy reconocido por sus investigaciones sobre la sociedad post-industrial y los movimientos sociales del siglo XX en Europa e Iberoamérica, así como la crisis de la modernidad. Realizó estudios en las Universidades de Columbia, Chicago y Harvard. En 1960 se convirtió en investigador senior del École Pratique des Hautes Études (actualmente la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París), donde fundó el Centro de Análisis y de Intervención Sociológicos (CADIS).

El intelectual francés, distinguido con numerosos doctorados Honoris Causa, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias en 2010, según ha recordado este viernes la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Tuvo gran relación con la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste. Fue el encargado de pronunciar, en nombre de los académicos Margarita Salas Falgueras, Hans Küng, Bronislaw Geremek, Willem Frederik Duisenberg y Zsuzsanna Sandorné Ferge, el discurso de ingreso en la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste en 2004.

Leer más:  Condenado a cinco años de cárcel al ex 'número dos' de la junta militar guineana por delito de deserción

En esa ocasión afirmó que su intención como académicos de Yuste era «fomentar los intercambios entre los individuos y culturas diferentes y estos intercambios no son posibles si no encontramos y respetamos en todas partes y en todas épocas estos principios tan sencillos y tan fundamentales, que son la dignidad de todos y el respeto que todos se merecen, y también la conciencia de la necesidad de un desarrollo sostenible sin el cual vamos todos a una catástrofe».

Y con la intención de que las palabras se oigan más que las armas, de inventar una Europa unida en su diversidad y también capaz de participar de manera activa en la creación de un mundo nuevo, Touraine afirmó que «los europeos que no son ni dominantes ni dominados pueden abrir los caminos de la paz entre países en conflicto y en guerra. Es nuestro deber rechazar la división del mundo entre luz y sombra y de encontrar siempre formas de comprensión mutua más allá del ruido de las bombas», ha señalado el Ejecutivo Regional.

Leer más:  Familiares del Villa de Pitanxo viajan a Terranova el 21 para colocar una placa en memoria de las víctimas

Además, Touraine participó en la reunión de la Academia el 19 de junio de 2006 en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste y en las declaraciones de la Academia ‘El futuro de Europa: La Europa social y de los ciudadanos’ (2006) y ‘Lo que todos los escolares europeos deben saber sobre Europa’ (2008); así como en la revista Pliegos de Yuste nº5-6 (2007).


- Te recomendamos -