Inicio país vasco Más de un centenar de alumnos de Uribe Kosta participan en una...

Más de un centenar de alumnos de Uribe Kosta participan en una campaña de concienciación y recogida de microplásticos

0

Se analizarán los efectos de los microplásticos en el medio ambiente y en seres humanos, con el finde sensibilizar sobre esta problemática

BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)

Más de un centenar de alumnos de Berango Merana Eskola, Lemoiz Eskola, Plentzia Eskola, IES Uribe Kosta BHI e IES Sopela BHI participan en la campaña de concienciación y recogida de microplásticos de la Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta, «Mikroplastikoei UKo», cuyo objetivo es conocer el impacto de los microplásticos, tanto en los espacios naturales, así como en los seres vivos.

Para ello, se analizarán los efectos de los microplásticos en el medio ambiente y en los seres humanos, con la finalidad de sensibilizar sobre esta problemática, según ha informado la Mancomunicad.

La campaña «Mikroplastikoei UKo», promovida por la Mancomunidad de Uribe Kosta y organizada por Tantak, cuenta con distintas actividades. Por un lado, cerca de 120 alumnos de primaria de Plentzia Eskola, Berango Merana Eskola, y Lemoiz Eskola han realizado tres limpiezas de playa en las que se ha hablado de la biodiversidad marina del mar Cantábrico y los impactos que generan los diferentes residuos en la misma de la mano de biólogas marinas.

Leer más:  Cuatro de los cinco detenidos por la muerte de un joven apuñalado en Getxo (Vizcaya) son ingresados en centros de menores

Se ha hecho uso de material de recogida de residuos, incluyendo material especial para los microplásticos como las redes de recolección de microplásticos en el agua y los tamices para la recogida de los mismos en la arena.

El martes, 21 de mayo participó el alumnado de Plentzia eskola, el miércoles 22 de mayo, fue el turno del alumnado de Berango Merana Eskola y el jueves 23 el de Lemoiz Eskola. En total, casi 120 chicas y chicos participaron en las limpiezas de las playas de Plentzia, Gorliz y Armintza, en las que además de los microplásticos, el residuo tóxico por excelencia fueron las colillas.

Asimismo, las personas investigadoras del centro de investigación PiE-UPV/EHU impartirán próximamente una charla al alumnado de secundaria de los IES Uribe Kosta BHI y IES Sopela BHI acerca del estado de los océanos, el estado del mar Cantábrico, el impacto de los residuos marinos (haciendo especial hincapié en los microplásticos) y cómo estudiarlos.

Leer más:  El Pleno de Murcia aprueba un crédito extraordinario de más de 3 millones de euros para financiar 15 proyectos de mejoras turísticas

Serán cerca de 70 los alumnos que, además, realizarán una visita guiada al centro, pudiendo observar al personal científico trabajando en los diferentes proyectos de investigación que allí se realizan. Para terminar, se desarrollará un taller práctico en el laboratorio para el estudio de los microplásticos en en diferentes productos de uso diario y en componentes de los hábitats naturales de Uribe Kosta.

DURANTE TODO EL AÑO

La campaña de concienciación «MikroplastikoeI UKo» no se limitará únicamente al ámbito educativo, sino que también se desarrollarán otras actividades a lo largo de todo el año. Entre ellas, destacan una exposición itinerante sobre el mar, la naturaleza y la conservación, compuesta por varias figuras realizadas con residuos plásticos recogidos del mar y documentos gráficos sobre el impacto del plástico en el planeta.

La exposición visitará las siete localidades de la comarca con el objetivo de mostrar los efectos que producen los residuos marinos. Se podrá visitar durante dos semanas en cada uno de los municipios: Lemoiz del 9 al 22 de septiembre; Urduliz del 23 de septiembre al 6 de octubre; Plentzia del 7 al 20 de octubre; Sopela del 21 de octubre al 3 de noviembre; Gorliz del 4 al 17 de noviembre; Berango del 18 de noviembre al 1 de diciembre; y Barrika: del 2 al 15 de diciembre.

Leer más:  Santander realizará una consulta pública para determinar la ubicación de las playas para perros

También se han programado actividades familiares, que incluyen teatro y cuentacuentos, y tratarán de transmitir valores en relación a la importancia de cuidar el planeta y la problemática de la excesiva utilización de plásticos.

Además, habrá actividades para personas adultas, enfocadas a concienciar del problema de los microplásticos en el planeta. Así, se organizará un taller, con una parte teórica en la que se abordará la problemática de los microplásticos, su impacto y de qué manera se puede llegar a soluciones que estén a nuestro alcance, y otra parte práctica, donde se observará y experimentará con diferentes materiales y muestras.


- Te recomendamos -