Inicio Euskadi Álava / Araba PNV cree «una excelente noticia» el pacto presupuestario en Euskadi y PSE...

PNV cree «una excelente noticia» el pacto presupuestario en Euskadi y PSE destaca que «aparca cuestiones identitarias»

0

EH Bildu advierte que, pese al acuerdo alcanzado, la «construcción de una alternativa» en Euskadi «no se juega en estos presupuestos»

BILBAO, 4 (EUROPA PRESS)

El parlamentario del PNV José Antonio Suso ha defendido que el acuerdo presupuestario alcanzado en Euskadi con EH Bildu supone «una gran noticia», mientras que el PSE ha valorado que «aparca cualquier cuestión identitaria». EH Bildu, por su parte, ha advertido de que, pese al acuerdo alcanzado, la «construcción de una alternativa» en Euskadi «no se juega en estos presupuestos».

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, los parlamentarios vascos han analizado la decisión de EH Bildu de abstenerse en la votación de los Presupuestos vascos de 2022, tras alcanzar un acuerdo con las formaciones que integran el Gobierno Vasco.

En este sentido, el parlamentario del PNV y presidente del ABB, José Antonio Suso, ha afirmado que se trata de una noticia «excelente» después que en los últimos años EH Bildu «no diera un paso adelante». «Diálogo y consenso son las dos claves. El acuerdo se ha llevado a cabo gracias a la discreción», ha expresado, para añadir que supone así «una gran noticia».

Además, ha incidido en que las cuentas solo contarán con 13 votos en contra en el Parlamento, por lo que serán de «los más apoyados que ha habido nunca en Euskadi». «Los presupuestos eran buenos y se han mejorado con las incorporaciones de EH Bildu», ha añadido.

Leer más:  Matute advierte a Ortuzar de que EH Bildu no caerá en las trampas que lanza en campaña

Desde el PSE-EE, el parlamentario socialista Ekain Rico ha valorado el acuerdo por suponer «un aval» al trabajo del Gobierno para «responder a la difícil situación que se vive en impulsar una recuperación justa».

Asimismo, ha asegurado que «reforzar servicios públicos o garantizar las políticas sociales es una obligación de todos», no solo del Ejecutivo. «Además, EH Bildu ya había pactado con los socialistas los presupuestos del Gobierno de España y Navarra y esto ha sido un factor fundamental y condicionante para lograr un acuerdo», ha argumentado.

Por último, ha defendido que el acuerdo «aparca cualquier cuestión identitaria», pese a que toman parte del mismo «dos fuerzas soberanistas», en referencia a PNV y EH Bildu. «Eso no es por casualidad sino porque el PSE no se cansa de reclamar que hay que estar centrado en lo que importa a la ciudadanía», ha zanjado

EH BILDU

El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero ha defendido que, pese al acuerdo alcanzado, la «construcción de una alternativa no se juega en estos presupuestos» ya que «el marco era otro».

Leer más:  Primer acto del Gobierno de Navarra en reconocimiento a víctimas causadas por la extrema derecha o por funcionarios

Tras incidir en que no se trata de las cuentas que EH Bildu elaboraría, ha recordado que, al contar con mayoría absoluta, se iban a aprobar. «Hicimos una oferta, vimos que había agua y EH Bildu no tiene problema en mojarse», ha remarcado.

De este modo, ha valorado los acuerdos alcanzados en cuestiones como la atención primaria en Osakidetza, emancipación juvenil, políticas sociales o I+D+i, entre otras cuestiones. «Todo esto a cambio de una abstención de unos presupuestos que tenían mayoría», ha argumentado.

ELKARREKIN PODEMOS

Desde Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández ha afirmado que pese al acuerdo de EH Bildu los presupuestos «no cambian en esencia» mientras que, por contra, «suponen un espaldarazo al Gobierno Vasco y le da oxígeno».

«El contenido es un poco pobre en las cantidades y en lo que puede suponer de abandono, ya que va obligar a EH Bildu a renunciar a iniciativas que incidan en los presupuestos durante este próximo año», ha sostenido.

Por ello, ha considerado que EH Bildu se deja con el acuerdo «más cosas de las que puede ganar» y ha advertido de que es «un paso atrás» a la hora de buscar «una alternativa de izquierdas en Euskadi».

Leer más:  La familia de Alex estudia recurrir la sentencia después de la rebaja de la pena a cuatro agresores, que los dejó "destrozados"

PP+CS

El portavoz de PP+Cs, Carmelo Barrio, ha lamentado por su parte que EH Bildu haya alcanzado un acuerdo con Pedro Sánchez de «presupuestos por presos» y en Euskadi de «presupuestos por más autodeterminación».

A su juicio, el pacto presupuestario en el País Vasco «tendrá su letra pequeña, que no se han explicado», y ha incidido en que «no es un acuerdo puntual sino que lo quieren extender a otras instituciones». «El acuerdo va a dar inestabilidad, es un retroceso y supone una mala noticia», ha finalizado.

Por último la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha recordado que el Ejecutivo Vasco cuenta con mayoría absoluta, por lo que no necesitaba más apoyos y ha considerado que la abstención de EH Bildu «sirve para vender una imagen de consenso y apertura».

En este sentido, ha advertido de que la coalición soberanista está «necesitada de buena prensa», mientras que sus «coqueteos con Madrid preocupan al PNV». «El hecho es que han colocado a EH Bildu en el centro del escenario y es quien maneja las cartas», ha finalizado.


- Te recomendamos -