Inicio Euskadi Álava / Araba Gobierno Vasco aumenta en 2022 las cuantías de las Ayudas de Emergencia...

Gobierno Vasco aumenta en 2022 las cuantías de las Ayudas de Emergencia Social por alza de precios de gas y electricidad

0

Duplica las ayudas que destina a Cruz Roja para hacer frente a la pobreza energética, hasta los 41,8 millones

VITORIA, 23 (EUROPA PRESS)

El Gobierno Vasco reforzará en 2022 las cuantías de las Ayudas de Emergencia Social (AES) y adaptará las ayudas al incremento de precios del gas y la electricidad. Además, duplica la asignación a Cruz Roja para paliar la pobreza energética de las familias vulnerables que quedan fuera del sistema, hasta los 41,5 millones de euros.

En un comunicado, el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha recordado que el año pasado 63.276 personas se acogieron a las AES y se destinaron un total de 5,7 millones a hacer frente a la ‘pobreza energética’.

Dentro de ese total de 63.176 beneficiarios de AES, también se recibieron y atendieron 16.180 solicitudes para afrontar relacionados con gastos energéticos, de las que 10.821 fueron en Bizkaia; 3.815, en Gipuzkoa y 1.544, en Álava. En total, se destinaron 5,7 millones de euros a este fin: 3,7 millones en Bizkaia; 1,5 millones en Gipuzkoa, y 580.000 euros en Álava.

Leer más:  El PSC espera la visita de Sánchez a Catalunya la semana que viene después de la aprobación de la amnistía

Así, y de cara a 2022, el Gobierno Vasco ha decidido «reforzar» dichas herramientas para hacer frente a esta problemática y lo hará a través de las Ayudas de Emergencia Social (AES), gracias a una adaptación de las cuantías a los nuevos precios, y también a través de Cruz Roja.

El Departamento ha recordado que en 2015, Gobierno Vasco firmó con Cruz Roja un convenio para facilitar el pago de las facturas de luz, agua y gas a familias que atraviesan graves dificultades económicas y que no son beneficiarias de las Ayudas de Emergencia Social o de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

De esta forma, el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales destinará, por un lado, 41,5 millones de euros a las AES y 800.000 euros más a financiar este convenio suscrito con Cruz Roja, que «no solo sigue vigente, sino que se refuerza».

La decisión ha sido adoptada ante el incremento de precios de la electricidad, el gas y otros combustibles de uso doméstico, que ha llevado al Ejecutivo a duplicar la asignación a Cruz Roja este año.

Leer más:  Alonso destaca que CC es el "único" partido con soluciones concretas a los desafíos de Canarias

Asimismo, en las Ayudas de Emergencia Social, se han modificado las cuantías anuales máximas a percibir por cada familia, pasando de 900 a 1.500 euros anuales.

En este sentido, la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, ha señalado que «el incremento de precios puede provocar que haya más familias que no puedan hacer frente a las facturas, especialmente estos meses de frío y menos horas de luz natural», ha declarado.

Por ello, considera que, con estas medidas, «pretendemos apoyar a las familias y personas más vulnerables, evitando que sufran cortes de suministro».

Amilibia ha destacado que, tanto en 2020 como 2021, las AES han sido «una eficaz y rápida herramienta para paliar los efectos colaterales de la pandemia en el ámbito social», ha explicado, para recordar que la ampliación de la partida de las Ayudas de Emergencia Social, prevista para 2022, fue «una de las primeras decisiones adoptadas durante el confinamiento».

Las AES son ayudas económicas que se conceden a través de los servicios sociales de base (municipales) para cubrir gastos concretos ordinarios o extraordinarios de cara a prevenir, paliar o evitar situaciones de exclusión social.

Leer más:  Iberdrola ha sido víctima de un ciberataque que ha comprometido los datos de aproximadamente 850.000 clientes en España

Estas prestaciones no son periódicas, se conceden ante necesidades concretas a personas o familias cuyos recursos resulten insuficientes para hacerles frente.

Desde 2017, el decreto que regula las Ayudas de Emergencia Social en el apartado dedicado a Gastos necesarios para el disfrute y mantenimiento de la vivienda o alojamiento habitual, establece un concepto específico para los gastos de energía -apartado 3-, que incluye los gastos de suministro eléctrico, de gas u otro tipo de combustible de uso doméstico.


- Te recomendamos -