Inicio Euskadi Álava / Araba El Gobierno Vasco defiende la colaboración interinstitucional para abordar el tema de...

El Gobierno Vasco defiende la colaboración interinstitucional para abordar el tema de las viviendas de uso turístico

0

Participa en la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana sobre la situación del alquiler y las viviendas de uso turístico

VITORIA, 24 (EUROPA PRESS)

El Gobierno Vasco ha pedido al Ejecutivo central que trabaje «con celeridad» en la aplicación del Reglamento Europeo de alquileres de corta duración, que contempla la creación de la ventanilla única, y ha defendido la necesidad de «ejercer una colaboración interinstitucional que facilite instrumentos efectivos para garantizar el acceso a la vivienda por parte de la ciudadanía, especialmente en los municipios y zonas más tensionadas residencialmente».

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, y el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, han participado este viernes en la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana en la que se ha abordado la situación del alquiler y las viviendas de uso turístico entre los ministerios de Vivienda y Agenda Urbana e Industria y Turismo, y las comunidades autónomas.

En un comunicado, el Ejecutivo vasco ha informado de que ambas administraciones han coincidido en la necesidad de «abordar la realidad de las viviendas turísticas y conjugar su actividad con el derecho de acceso a la vivienda».

Javier Hurtado ha destacado que la regulación de las viviendas para uso turístico «compete a todas las administraciones» y ha subrayado la importancia del Reglamento Europeo sobre servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, que se aprobó en febrero, ya que «es una herramienta clave para poder controlar las viviendas clandestinas, al obligar a las plataformas al intercambio de información».

Leer más:  El expresidente Sarkozy considera la alianza de Los Republicanos con la ultraderecha francesa como "inoportuna"

Según ha recordado, el Reglamento cuenta con un periodo de aplicación de hasta dos años y se basa en la creación de una ventanilla única por parte de los Estados.

En este sentido, ha señalado que «Euskadi cuenta ya con un registro de establecimientos turísticos propio, el REATE, regulado por Decreto desde 2019, por lo que la aplicación del Reglamento se puede hacer de una manera más rápida ya que el trabajo está avanzado».

Por ello, ha agradecido los trabajos que el Gobierno de España ya está realizando para aplicar el Reglamento Europeo de alquileres de corta duración y ha pedido que «se continúe con celeridad» en la creación de la ventanilla única.

Hurtado ha asegurado que en Euskadi las viviendas para uso turístico han sido reguladas y controladas desde la Ley de Turismo de 2016 y ha destacado el protocolo de colaboración firmado con los ayuntamientos y que se envía información a las Diputaciones Forales.

Leer más:  Sucesos.-Detenido por una presunta agresión sexual en un salón de juegos en Torreblanca

«Hemos elaborado el Decreto para regular las viviendas y habitaciones para uso turístico; hemos incrementado en 10 personas el equipo inspector; hemos habilitado un buzón de denuncia», ha enumerado.

También ha destacado las campañas de información e inspección, y ha detallado que la última específica se realizó en los últimos meses de 2023. «Los resultados son 1.117 inspecciones en dicha campaña, que finalizaron en la apertura de 376 expedientes sancionadores», ha señalado.

AUTONOMÍA MUNICIPAL

Por otro lado, Hurtado ha subrayado la autonomía municipal y «las herramientas de los ayuntamientos a la hora de regular y limitar las viviendas para uso turístico», ya que «son los municipios quienes mejor conocen sus necesidades y realidad, que varían mucho de unas a otras».

Para el consejero de Turismo, «es necesaria la implicación de otras instituciones y agentes, como Eudel en la elaboración de protocolos que ayuden a los ayuntamientos más pequeños a tener una guía sobre la que trabajar».

Al respecto, ha recordado que se aprobó una iniciativa en el Pleno del Parlamento Vasco, el 9 de marzo de 2023, que pedía a Eudel «un grupo de estudio y trabajo, para elaborar unas bases comunes y orientaciones generales, en su ámbito competencial, para la regulación municipal de las viviendas y habitaciones particulares de uso turístico, que pondrá a disposición de todos los municipios de Euskadi».

Leer más:  ACNUR advierte de la "inacción" ante el aumento de los desplazamientos forzados en el mundo, un 37% más en España

VIVIENDA «DIGNA Y ADECUADA»

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, por su parte, ha señalado que el derecho a una vivienda «digna y adecuada debe prevalecer por encima de otros intereses también legítimos».

«Contar con un hogar es fundamental para el desarrollo de un proyecto de vida y para ejercer otros derechos básicos de las personas», ha señalado.

Además, ha defendido la necesidad de «ejercer una colaboración interinstitucional que facilite instrumentos efectivos para garantizar el acceso a la vivienda por parte de la ciudadanía, especialmente en los municipios y zonas más tensionadas residencialmente».

«Según el análisis del INE, el porcentaje de viviendas de uso turístico en Euskadi sobre el total de viviendas están muy por debajo de la media nacional que es de un 1,13%, mientras que en Euskadi es de un 0,48%», ha detallado.


- Te recomendamos -