Inicio Euskadi Álava / Araba El Gobierno autoriza convenios para destinar Fondos Next a regeneración urbana en...

El Gobierno autoriza convenios para destinar Fondos Next a regeneración urbana en Bilbao, Durango, Eibar y Lasarte-Oria

0

Se contemplan 6,57 millones para Otxarkoaga, 2,15 para Txonta, 3,66 para Aramotz y 4,39 para Basaundi-Bailara

VITORIA, 22 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno Vasco ha autorizado este martes los convenios con el Gobierno central y los correspondientes Ayuntamientos de Bilbao, Durango, Eibar y Lasarte-Oria para la materialización de las subvenciones directas de los Fondos Next Generation EU a estos municipios con el fin de impulsar sus programas de regeneración urbana integral de barrios, que ya están en marcha.

Los fondos, que se conceden a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central, destinan 6,57 millones de euros a la regeneración urbana de Otxarkoaga (Bilbao), 2,15 millones de euros a la intervención que se está realizando en Txonta (Eibar), 3,66 millones para Aramotz (Durango) y 4,39 millones para Basaundi-Bailara (Lasarte-Oria).

Según ha explicado el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, este total de 16,77 millones de euros de fondos europeos se suman a los 13,97 millones de euros que la Consejería ha invertido en estos barrios vulnerables de Euskadi.

Leer más:  El lunes habrá importantes afecciones al tráfico en la AP-8 de Biriatou debido a una nueva concentración de tractores

Las actuaciones incluyen la rehabilitación de los edificios «en clave de eficiencia energética» para su descarbonización, accesibilidad universal, seguridad contra incendios y ampliaciones de edificios para la mejora de las condiciones de habitabilidad, así como la intervención en el entorno urbano «incorporando infraestructuras verdes y azules», mejora del espacio peatonal y creación de comunidades de autoconsumo compartido, junto con otras actuaciones formativas y de generación de empleo en estos vecindarios.

Todos ellos cuentan con oficinas de proximidad en el barrio a través de las cuales se apoya a las comunidades de vecinos en las intervenciones que se realizan, donde se les informa de las diferentes ayudas a las que pueden acceder.

ACTUACIONES SOCIALES

También se acometen actuaciones de carácter social, tanto con los más jóvenes a través de iniciativas de carácter cultural que se desarrollan durante su tiempo libre, como con la población adulta, mediante mesas intersectoriales formadas por los sistemas de asuntos sociales, empleo e inclusión, en las que se trabaja sobre las necesidades específicas de cada ámbito.

Leer más:  El Ayuntamiento de Huesca anticipa una oferta de vivienda "importante" en los próximos años

Estos cuatro barrios son los primeros del plan de regeneración urbana integral de barrios vulnerables que, a través de diversas fuentes de financiación, alcanza ya a 21 municipios de toda Euskadi.


- Te recomendamos -