Inicio España -Yolanda Díaz anticipa que los índices de desempleo de mayo serán «altamente...

-Yolanda Díaz anticipa que los índices de desempleo de mayo serán «altamente favorables»

0

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anticipó este jueves que los datos de paro del mes de mayo van a ser “muy positivos”, aunque matizó que esto lo dice con “absoluta prudencia”, porque “mientras exista una familia española que tenga a sus miembros en desempleo, no nos vamos a conformar”.

“Pero sí, les anticipo que los datos van a seguir siendo muy buenos en este mes”, incidió la vicepresidenta segunda en una jornada sobre fondos europeos organizada por ‘elDiario.es’.

En este contexto, reconoció que el paro sigue siendo elevado, especialmente el de larga duración y el juvenil, aunque sobre este último recordó que con el Gobierno de Mariano Rajoy llegó a situarse en el 56% y ahora se ha reducido a menos de la mitad.

Además, Díaz subrayó que el principal problema de España ya no es el paro, sino la vivienda, y advirtió de que no se puede vivir con “dignidad” en muchas zonas del país con el salario mediano, que se sitúa en el entorno de los 1.500 euros al mes.

Leer más:  Murtra (Indra): "Una sociedad avanzada y democrática debe tener la capacidad de protegerse"

En su intervención, enumeró algunos de los retos pendientes a nivel laboral y citó la reducción de la jornada de 40 a 37,5 horas semanales, un aspecto que negocia en la actualidad su Ministerio con los sindicatos y la patronal y sobre el que quiere que para el verano dicho diálogo haya concluido.

Díaz defendió la medida y explicó que la productividad española desde el año 95 ha crecido por encima del 15% y los salarios reales lo han hecho al 1,2%. “Por tanto, tenemos que hablar de productividad pero en dos direcciones”, sostuvo Díaz, en alusión no solo a reforzar la mencionada productividad, sino también para “repartir” mejor la misma y que llegue a los trabajadores en forma de más tiempo disponible.

Por otro lado, la vicepresidenta segunda sacó a colación su propuesta de mejorar la democracia en el mundo de la empresa y aseguró con “claridad” que se necesita que los empleados “entren en los consejos de administración de las empresas” y que puedan “implicarse en ellas”, como ya ocurre en Alemania desde 1976 y en 18 Estados de la UE.

Leer más:  Las grandes empresas de transporte por carretera solicitan coherencia en la aplicación de la normativa social de la UE

“Imaginen, por un momento, que los y las trabajadoras del BBVA o del Sabadell, con esta reforma de democratización de las empresas, estuvieran sentadas en el Consejo de Administración. Desde ahí creo que harían mejor que nadie defender a su empresa, defender sus puestos de trabajo y también defender la propia eficacia del sistema bancario español”, argumentó Díaz, quien recordó su rechazo a la opa hostil lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell.


- Te recomendamos -