Inicio España Un tiburón hembra nada cerca de 28.000 kilómetros en el Pacífico durante...

Un tiburón hembra nada cerca de 28.000 kilómetros en el Pacífico durante un año y medio

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

Un equipo de investigadores ha descubierto que una hembra adulta de tiburón sedoso nadó cerca de 28.000 kilómetros durante año y medio en aguas del Pacífico desde que fue marcada en las Galápagos.

Este hallazgo aparece en un estudio elaborado por investigadores de instituciones como la Fundación Charles Darwin y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (Ecuador), y el Instituto de Investigación Guy Harvey y el Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Save Our Seas (Estados Unidos).

El estudio, publicado en la revista ‘Journal of Fish Biology’ documenta la migración más extensa jamás registrada para un tiburón sedoso (‘Carcharhinus falciformis’), revela conocimientos cruciales sobre el comportamiento de esta especie gravemente sobreexplotada y enfatiza la necesidad urgente de medidas de gestión cooperativas en el ámbito internacional para evitar mayores disminuciones de las poblaciones.

La hembra adulta del tiburón sedoso, apodada ‘Genie’ en honor a la fallecida ecologista de tiburones Eugenie Clark, fue marcada en julio de 2021 con un transmisor satelital montado en aletas cerca de la isla Wolf, al norte de la Reserva Marina de Galápagos. Pronto se embarcó en un vasto viaje que abarcó 27.666 kilómetros en 546 días, hasta el 14 de enero de 2023.

Leer más:  El líder político de Hamás afirma que está de acuerdo "fundamentalmente" con la propuesta de paz de Biden

Su velocidad media de viaje fue de 50,67 kilómetros al día, una tasa considerablemente más alta que la de otras especies de tiburones de gran tamaño rastreadas anteriormente con transmisores satelitales montados en aletas.

Este viaje épico, equivalente a cruzar los Estados Unidos de costa a costa aproximadamente cuatro veces, incluyó dos importantes migraciones hacia el oeste (a medio camino de Hawái), que se extendieron hasta 4.755 kilómetros desde el sitio de marcado y hacia aguas internacionales, esto es, áreas de alta presión pesquera y regulación mínima.

ESPECIE VULNERABLE

Se trata de un nuevo récord de migración de un ejemplar de tiburón sedoso, que supera en casi seis veces la plusmarca anterior, e ilustra el uso extensivo que esos escualos hacen del mar abierto, mucho más allá de las jurisdicciones nacionales.

«Comprender las rutas migratorias de los tiburones sedosos y otros tiburones pelágicos amenazados es crucial para desarrollar estrategias de gestión efectivas para revertir las continuas disminuciones de la población global. Los tiburones han estado vagando por los océanos del mundo durante cientos de millones de años y los límites cartográficos que los humanos hemos establecido en el papel no significan nada para ellos”, según Pelayo Salinas de León, coinvestigador principal del proyecto de ecología de tiburones en la Fundación Charles Darwin.

Leer más:  Minsait (Indra) trabaja en proyectos de IA para disminuir las incidencias en las empresas energéticas y identificar riesgos

Los tiburones sedosos son particularmente vulnerables a la sobrepesca debido a su lento crecimiento, madurez tardía y la alta demanda en el comercio mundial de aletas de tiburón.

Clasificados como vulnerables en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), representan uno de los tiburones capturados con mayor frecuencia en la pesca artesanal e industrial.

Sorprendentemente, más del 99% del tiempo que se rastreó a Genie ocurrió dentro de aguas internacionales hacia el oeste y el sur, muy lejos de la Zona Económica Exclusiva administrada por Ecuador alrededor de las Islas Galápagos.


- Te recomendamos -