Inicio España Ucrania – Lituania se abre a una posible coalición liderada por Francia...

Ucrania – Lituania se abre a una posible coalición liderada por Francia para llevar a cabo entrenamientos en Ucrania

0

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, ha manifestado este martes la predisposicion de su país a participar en una posible coalición «liderada, por ejemplo, por Francia» para llevar a cabo ejercicios de entrenamiento en suelo ucraniano.

«Lituania está dispuesta a unirse a una coalición liderada, por ejemplo, por Francia, que llevaría a cabo entrenamientos en Ucrania», ha manifestado Landsbergis durante una entrevista para la cadena de televisión TF1 que él mismo ha compartido en su perfil oficial de la red social X.

Así las cosas, Landsbergis ha reconocido las posiciones del presidente galo, Emmanuel Macron, respecto a la guerra en Ucrania, de la que ha dicho en varias ocasiones que los socios de Kiev deberían dejar de manifestar lo que no van a hacer y centrarse en sus medidas en apoyo.

«Hemos escuchado muy claramente la posición del presidente Macron de que deberíamos dejar de decir lo que no vamos a hacer. Deberíamos empezar a pensar en lo que es necesario para ayudar a Ucrania», ha remachado el máximo representante de la diplomacia de Lituania.

Leer más:  Este sábado se llevará a cabo en Madrid el primer Congreso Abolicionista de la prostitución en España

El presidente francés ha defendido en varias ocasiones la posibilidad de desplegar tropas en Ucrania, bajo la premisa de que «Rusia no puede ganar esta guerra» y de que los aliados de Kiev deberían replantearse hasta dónde están dispuestos a llegar, tal como han hecho en otras ocasiones desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Ya la primera alusión de Macron en febrero al potencial envío de tropas suscitó toda una batería de matizaciones por parte de otros socios de la Alianza Atlántica, pero el presidente francés cree que era necesaria esa «llamada de atención». Su mensaje sí recibió en cambio cierto eco en países más cercanos a Rusia, como los bálticos, que coincidían con Macron en que no podían fijarse líneas rojas.


- Te recomendamos -