Inicio España Siete profesores y tres escuelas de Canarias han sido galardonados con el...

Siete profesores y tres escuelas de Canarias han sido galardonados con el Premio Viera y Clavijo

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 24 (EUROPA PRESS)

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, presidió este viernes, en la Casa de la Cultura del municipio tinerfeño de Los Realejos, el acto de entrega de las distinciones Viera y Clavijo 2023, otorgadas a siete docentes y tres centros en reconocimiento a su destacada labor a favor de la educación en el archipiélago.

Estos galardones suponen la mayor condecoración a la labor docente dentro de las enseñanzas no universitarias de Canarias y deben su nombre a José Antonio de Viera y Clavijo, máximo exponente de la Ilustración en el archipiélago, nacido precisamente en Los Realejos en 1731 y de cuyo fallecimiento se celebró el 210 aniversario en 2023.

Al acto asistieron también el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera; la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, y el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, quienes junto con el consejero fueron los encargados de hacer entrega de las distinciones a los docentes y centros galardonados en cada una de las cuatro categorías.

Por su labor docente, recibieron la distinción Viera y Clavijo 2023 la directora del Instituto de Educación Secundaria (IES) Cairasco de Figueroa, en Gran Canaria, Cristina Blanco Sánchez; el director del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, de Tenerife, Julián Fariña Rodríguez, y el docente y técnico en la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias, Pedro Rodríguez Rodríguez, jubilado recientemente.

Leer más:  Corea del Norte envía más de 300 globos con basura hacia Corea del Sur

La siguiente categoría distinguió la excepcional trayectoria profesional y el ejercicio de su cargo como docentes. En esta categoría, se reconoció a María Isabel Pérez González, profesora durante casi cuatro décadas en el IES Bañaderos-Cipriano Acosta (Gran Canaria) hasta su retirada al finalizar el curso 2022/23, y a Pascual Molina Barreto, a título póstumo, por su labor en el IES Doctor Antonio González González (Tenerife).

Los lanzaroteños Manuel García Déniz y Rafael Curbelo Armas, profesor e inspector respectivamente, ambos jubilados, recibieron las distinciones por su destacada participación en la consecución de objetivos educativos, en la tercera y última de las categorías individuales del acto.

Finalmente, los CEIP Puntagorda (La Palma) y Gran Canaria, en la isla del mismo nombre, y el IES La Laboral de La Laguna (Tenerife), fueron los centros distinguidos por sus méritos en innovación, buenas prácticas y proyectos de contenidos canarios.

Tras la entrega de distinciones, la docente Cristina Blanco pronunció un discurso de agradecimiento en representación de todos los galardonados en el evento, que contó con la actuación de Barrios Orquestados y fue clausurado por el consejero.

Leer más:  El Partido Popular solicita la celebración anticipada de las elecciones generales y recomienda a Sánchez que siga el ejemplo de Rubalcaba, quien renunció después de unas elecciones europeas

Cristina Blanco recordó unas palabras del escritor Jorge Luis Borges: «A mí me gusta mucho enseñar, sobre todo porque, mientras enseño, estoy aprendiendo». La premiada destacó que su labor y la del resto de homenajeados «ha sido reconocida públicamente, a pesar de realizarla en el silencio del trabajo diario, sin esperar más de lo que damos porque nos gusta lo que hacemos y hemos dedicado una gran parte de nuestra vida a disfrutarlo».

Suárez, por su parte, reconoció a los premiados por su «excelencia en la enseñanza», así como «la dedicación incansable de aquellos que, día tras día, han trabajado y siguen trabajando desde la educación para forjar el intelecto, las capacidades y los recursos de aquellos destinados a liderar y guiar el futuro de nuestra tierra».

«Quiero extender mi más sincera felicitación a los siete docentes y tres centros educativos que han sido distinguidos», expresó el consejero, para quien «su labor ha sido fundamental para el desarrollo de decenas de generaciones de jóvenes que hoy conforman nuestra sociedad. Ellos son el reflejo de su esfuerzo, dedicación y pasión por la enseñanza».

Leer más:  El de este año fue el octavo mayo más seco del siglo XXI, según la Aemet

El consejero destacó que este es un «reconocimiento más que merecido, justo, porque han sido propuestos por sus compañeros y eso dice mucho de la labor que realizan».

En un día como el de hoy, concluyó, «no podía dejar de estar aquí para agradecerles y anunciarles ese compromiso que tiene que tener la consejería con los casi 30.000 docentes de Canarias, a los que hay que facilitar las herramientas para que puedan llevar a cabo su trabajo de una manera justa y actualizada».

Al acto también han asistido los directores generales de Infraestructuras y Equipamientos; Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y Cualificaciones Profesionales, Iván González, Ainhoa Molina y Alfredo Espinosa, respectivamente; el inspector general de Educación en Canarias, Felipe Cordero; los directores territoriales de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, Adrián Delgado y María del Mar Méndez, y las directoras insulares de La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, Cristina Martín, Yurena Pérez y Carmen Pellón, entre otros.


- Te recomendamos -