Inicio España Siete de cada diez personas Lgtbi+ no han revelado su orientación sexual...

Siete de cada diez personas Lgtbi+ no han revelado su orientación sexual en el ámbito laboral, de acuerdo a un estudio realizado por la Felgtbi+

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

Siete de cada 10 personas Lgtbi+ no ha «salido del armario» en su trabajo, un 10% del colectivo se ha visibilizado como personas Lgtbi con sus superiores, un 26% lo ha hecho con sus compañeros, y un 8% con clientela, empresas proveedoras, etc., según una investigación realizada por 40dB para la Federación Estatal Lgtbi+.

“Aproximadamente, el 75% de las personas Lgtbi+ son visibles de forma general. Por tanto, estos datos implican que quien muestra abiertamente su orientación sexual o su identidad de género en otros espacios, no lo hace en su entorno laboral”, señaló el director ejecutivo de la Federación Estatal Lgtbi+, William Gil D`Avolio.

En este sentido, denunció que “la situación es especialmente grave porque la falta de visibilidad limita el acceso a los derechos laborales”. “Además, impide que te puedas relacionar de manera natural en tu espacio de trabajo, lo que contribuye a la disminución de la satisfacción y la motivación y reduce las oportunidades de promoción. Por tanto, es también un reto para la gestión y fidelización de talento en las empresas”.

Leer más:  Las autoridades rusas confirman el estallido de un motín en la región de Rostov

Por otra parte, más datos de este estudio manifiestan que el miedo a la visibilidad no es infundado. Y es que, solo en el último año, aproximadamente, una de cada 10 personas Lgtbi+ en España han recibido un trato desigual relacionado con la no contratación, despido o no promoción en el trabajo.

De la investigación también se desprende que el 70% de las personas Lgtbi+ considera que las empresas no están comprometidas con el colectivo Lgtbi+.

“Según nuestro estudio, el colectivo quiere empresas más comprometidas socialmente con la igualdad dentro y fuera de sus espacios de trabajo; compañías formadas y sensibilizadas con las realidades Lgtbi+; compromiso y cumplimiento de la Ley; protocolos para prevenir y actuar contra el acoso por Lgtbifobia y planes de diversidad Lgtbi+”, remarcó.

Durante la presentación del estudio, la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, señaló que desde el Ministerio “hemos luchado con principios firmes y medidas concretas contra la discriminación. Impulsamos medidas en negociación colectiva con tres enfoques contra la discriminación: prevención, corrección y eliminación”.

Leer más:  60 estudiantes de Secundaria y Bachillerato exploran el potencial de la IA en un taller de la Fundación Telefónica

Asimismo, destacó que “en la política del odio solo hay enemigos, donde grupos sociales enteros son demonizados. Ante retrocesos a tiempos infames vamos a ser muy contundentes. No lo vamos a permitir”.

Asimismo, la vocal de Empresas de la Federación Estatal Lgtbi+, Niurka Gibaja, reivindicó la implementación a máximos de la Ley Lgtbi+. “La ley invita a las organizaciones a repensar sus estructuras corporativas y a hacer de la diversidad Lgtbi+, una parte importante del ADN de la cultura empresarial. Aunque se aprobó en 2023, desde la Federación, llevamos años acompañando a empresas, principalmente a las aquí presentes, para ayudarles a dar respuesta a lo que hoy sería un plan de diversidad Lgtbi+”.


- Te recomendamos -