Inicio España Sabadell afirma que la oferta pública de adquisición de BBVA le expone...

Sabadell afirma que la oferta pública de adquisición de BBVA le expone a «numerosas incertidumbres»

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

El Banco Sabadell refleja en un documento registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la opa lanzada por BBVA le expone a “múltiples incertidumbres”.

Así consta en el ‘Documento de Registro Universal’ correspondiente al Banco Sabadell con fecha de hoy.

En el mismo, hace referencia a la opa, que fue precedida por una oferta de fusión con las mismas condiciones -canje de acciones de una de BBVA por 4,83 de Sabadell- y rechazada por el consejo del Sabadell, y señala que “en este momento no es posible prever la duración del proceso de revisión regulatoria y autorización por la CNMV de la opa” ni tampoco el resultado, pero asegura que “expone a Banco de Sabadell a múltiples incertidumbres” y enumera cuatro.

Señala “eventuales consecuencias” sobre los acuerdos que el banco mantiene con otras compañías, por ejemplo, para comercializar seguros de vida y generales, gestión de activos y depositaría institucional, y “los costes que pudieran derivarse” para la entidad en caso de que se extinguieran. También cita “posibles pérdidas de personal cualificado” que se marcharía “ante el riesgo de pérdida de su empleo en caso de prosperar la opa”.

Leer más:  Telefónica repartirá el jueves 850 millones en dividendo

Sabadell apunta como tercera razón para sostener su afirmación las “posibles pérdidas de oportunidades de negocio” por las “limitaciones a la actuación de los órganos de administración y dirección del banco” mientras dure el proceso y finalmente “otros potenciales efectos adversos en la evolución de los negocios” del banco.

La opa está pendiente del registro del folleto con todos los detalles por parte de BBVA, para lo que dispone de un mes desde el anuncio previo registrado el pasado 9 de mayo. El banco comunicó entonces que pretendía hacerlo en un par de semanas y eso supondría remitir el folleto en estos días. Una vez registrado, la CNMV tendría que decidir si admite a trámite la opa y después si la autoriza, una vez que reciba la no oposición a esta operación por parte del Banco Central Europeo (BCE). Una vez que se autoriza una opa, comienza el plazo de aceptación para los accionistas, que no puede ser inferior a 15 días ni superior a 70 días, según el régimen de opas.

Leer más:  En mayo, los billetes de avión disminuyeron un 4,6%, marcando así su octavo mes consecutivo de descenso

- Te recomendamos -