Inicio España Qatar afirma tener «contacto» con Israel y Hamás a pesar del «estancamiento»...

Qatar afirma tener «contacto» con Israel y Hamás a pesar del «estancamiento» en las negociaciones

0

Doha evita pronunciarse sobre la petición de la Fiscalía del TPI pero pide que los responsables de atacar a civiles «rindan cuentas»

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Qatar ha afirmado este martes que mantiene «comunicación» con Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para intentar relanzar las conversaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza, si bien ha reconocido «un estancamiento» de los contactos indirectos entre las partes.

«El actual estancamiento en la mediación en Gaza no nos impide continuar la comunicación con las partes implicadas», ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Mayed al Ansari, ante la falta de avances para un alto el fuego, según ha informado la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

«Seguiremos mediando en Gaza y animando a la comunidad internacional a que los responsables de atacar a civiles rindan cuentas», ha subrayado, si bien ha declinado pronunciarse sobre la petición de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) para la emisión de órdenes de arresto contra altos cargos de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por presuntos crímenes de guerra.

Leer más:  Santander otorga la Medalla de Oro a la Fundación San Cándido en reconocimiento a sus cien años de atención y servicio

El fiscal jefe del TPI, Karim Khan, anunció el lunes su decisión de pedir la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el cabecilla del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye, por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo islamista y la posterior ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

Así, Al Ansari ha manifestado que «hay que esperar a la decisión del TPI», tras las críticas por parte de Israel y Hamás, y ha reiterado que la postura de Doha «es clara» en lo relativo a la necesidad de «detener» también «las violaciones de los derechos de los palestinos en Cisjordania».

Durante la jornada, el primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, ha subrayado que el país «trabaja para evitar el colapso de la paz, la seguridad y la estabilidad en la región» y «emplear la diplomacia para solucionar las disputas a través de medios pacíficos».

Leer más:  El estadounidense Aljami Durham ficha por el Bàsquet Girona

«No se trata únicamente de un compromiso político, sino de una obligación moral que deriva de nuestra responsabilidad colectiva para proteger a las personas más vulnerables e incrementar la seguridad y la estabilidad a nivel mundial», ha argüido, según una transcripción de sus palabras facilitada por el Ministerio de Exteriores qatarí a través de su cuenta en la red social X.

«Nuestra región hace frente a muchas preocupaciones de seguridad, con la propagación de conflictos regionales y la vida ante la continua y creciente escalada, que amenaza la seguridad de la región y el mundo», ha sostenido, antes de afirmar que la «tragedia humanitaria» en Gaza «aumenta cada día».

En este sentido, ha defendido que «la historia ha demostrado el costo y las consecuencias de toda ocupación son siempre mayores que cualquier beneficio que espere el ocupante». «Las políticas de ocupación, desplazamiento forzoso y castigo colectivo nunca han puesto fin a ningún conflicto, sino que han alimentado la continuación y la expansión de la violencia», ha zanjado.

Leer más:  Los paramilitares sudaneses confirman la muerte de su comandante de la ofensiva en El Fasher

Israel lanzó una ofensiva militar contra Gaza tras los citados ataques perpetrados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Según las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, hasta la fecha han muerto más de 35.600 palestinos, a los que se suman más de 510 muertos a manos de las fuerzas israelíes y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén este desde esa fecha.


- Te recomendamos -