Inicio España Nace la plataforma ‘Voces de Mujeres Iberoamericanas’ para visibilizar a expertas de...

Nace la plataforma ‘Voces de Mujeres Iberoamericanas’ para visibilizar a expertas de la región

0

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

La plataforma Web ‘Voces de Mujeres Iberoamericanas’ se presentó este miércoles en la Casa de América con el objetivo de visibilizar a expertas en la agenda pública de la región.

‘Voces de Mujeres Iberoamericanas’, auspiciada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Carlos III de Madrid, busca paliar un déficit de expertas en distintas áreas y disciplinas, tanto de habla española como portuguesa, y contribuir así a una sociedad más paritaria.

En la presentación estuvo la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien aseguró que esta iniciativa es “necesaria” para “escuchar las voces de la inmensa mayoría que representan las mujeres iberoamericanas”. Para la responsable de Igualdad, los objetivos de la plataforma se alinean con las prioridades del Gobierno de España en aspectos como la reducción de las brechas sociales entre mujeres y hombres o el impulso de la igualdad y libertad en la consolidación de una democracia plena.

Leer más:  Corea del Sur considera como "absurdas" las declaraciones de la hermana de Kim Jong Un acerca del envío de globos con basura

Por su parte, Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, apuntó que la infrarrepresentación de las mujeres “constituye un retroceso en nuestra sociedad, impide la equidad y potencia la pobreza al prescindir del talento e inteligencia de más del 50% de la población”.

Para Jabonero, “ha habido progresos históricos, pero aún no estamos en condición de afirmar que estamos en una igualdad de género real” al tiempo que subrayó que “no hay excusas para que todas las mujeres tengan oportunidad de alzar su voz por igual». “La plataforma ayudará a que la toma de decisiones sea paritaria en el ámbito público y privado”, señaló.

La vicerrectora de internacionalización de la Universidad Carlos III de Madrid, Carolina Marugán Cruz, resaltó el valor de la mirada académica en la consolidación de iniciativas de este tipo, al tiempo que señaló la vocación iberoamericana de estudios que aseguran “un bagaje insustituible, además de una ampliación de miras para desafiar estereotipos”.

Leer más:  La ONU está conmemorando el primer Día Internacional de la Patata hoy

De acuerdo con cifras de ONU Mujeres, al ritmo actual, la igualdad de género en las más altas esferas de decisión, por ejemplo, no se logrará hasta dentro de 130 años, un panorama que iniciativas como la plataforma ‘Voces de Mujeres Iberoamericanas’ contribuirán a reducir en el ámbito iberoamericano. «Tenemos que generar evidencia de lo positivo que supone la paridad en aspectos como lo social o lo económico», remarcó la directora del Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI, Irune Aguirrezabal.


- Te recomendamos -