Inicio España Médicos Sin Fronteras pide a la Unión Europea que detenga el respaldo...

Médicos Sin Fronteras pide a la Unión Europea que detenga el respaldo económico y de material a la Guardia Costera de Libia

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

Médicos sin Fronteras (MSF) conminó este martes a la UE que suspenda “inmediatamente” el apoyo financiero y material que presta a la Guardia Costera Libia y que deje de “incentivar las devoluciones forzosas” de personas a este país después de que ésta protagonizara este fin de semana “dos violentos incidentes” en los que “pusieron deliberadamente” en peligro la vida de cientos de migrantes.

Lo hizo a través de un comunicado en el que recogió declaraciones de su coordinador de operaciones de rescate en el Mediterráneo central, Juan Matías Gil, quien atestiguó que “cegados por el único objetivo de impedir las llegadas a las costas europeas, la UE y sus Estados miembros están respaldando activamente las violentas devoluciones en caliente a Libia y perpetuando el trato atroz y los abusos contra migrantes y refugiados en ese país”.

Prueba de ello es que el pasado viernes su equipo a bordo del buque de rescate ‘Geo Barents’ fue testigo de una “devolución en caliente” de más de 100 personas perpetrada por la Guardia Costera libia, a pesar de haber comunicado que los tripulantes de este barco “estaban preparados para prestar asistencia y llevar a las personas a un lugar seguro”.

Leer más:  Fernández pide a la Junta que cumpla con sus responsabilidades y repare los colegios de León que están en mal estado

Ya el sábado, según MSF, otra patrullera de la Guardia Costera libia “entorpeció de manera violenta” las labores de rescate del ‘Geo Barents’ “durante más de dos horas, poniendo en peligro la vida de 146 personas en una embarcación de madera en aguas internacionales”.

A ello se añade que otra embarcación de fibra de vidrio con 75 personas a bordo navegaba a la deriva a unas 50 millas náuticas de distancia, “en apuros y haciendo aguas”, “sin que la Guardia Costera libia pusiera en marcha ninguna operación de rescate”.

Médicos sin Fronteras observó que estos hechos suponen “otra clara demostración de la falta de demostración de la falta de capacidad y operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central y, en última instancia, del total desprecio por las vidas humanas por parte de la UE y sus Estados miembros”.

Por último, deploró que la UE e Italia hayan destinado al menos 59 millones de euros en suministrar y formar a la Guardia Costera libia para detener las llegadas a Europa desde 2017, en lugar de “invertir en una capacidad proactiva de búsqueda y rescate y de coordinarse con los buques de rescate de las ONG para llevar a las personas a un lugar seguro”.

Leer más:  El Cermi considera que el actual modelo de cuidados está destinado al fracaso y los expertos instan a converger hacia la "cuidadanía"

- Te recomendamos -