Inicio España Los niños neandertales experimentaban estrés después del destete, a diferencia de los...

Los niños neandertales experimentaban estrés después del destete, a diferencia de los primeros niños humanos

0

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

Los niños neandertales, que vivieron hace entre 400.000 y 40.000 años, y los menores humanos modernos de hace entre 50.000 y 12.000 años, en pleno Paleolítico superior, pudieron haberse enfrentado a niveles similares de estrés infantil, pero en diferentes etapas del desarrollo.

Así lo sugiere un equipo de investigadores en un estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’. Los autores consideran que este hallazgo podría reflejar diferencias en el cuidado infantil y otras estrategias de comportamiento entre las dos especies de homínidos.

Laura Limmer y Sireen El Zaatari, de la Universidad de Turingia (Alemania), y sus colegas analizaron el esmalte dental de 423 dientes de neandertal (pertenecientes a 74 individuos de Homo neanderthalensis) y 444 humanos del Paleolítico superior (de 102 individuos de Homo sapiens).

Investigaron el estrés en los primeros años de vida identificando surcos horizontales de esmalte más delgado, que investigaciones anteriores han demostrado que pueden estar asociados con factores estresantes infantiles como enfermedades, infecciones, desnutrición, deficiencias nutricionales y traumas.

Leer más:  Collboni cumple un año en la Alcaldía de Barcelona este lunes, en minoría y con el pacto con ERC en duda

Los autores descubrieron que la probabilidad general de defectos del esmalte era similar en los dientes tanto de niños neandertales como de humanos modernos del Paleolítico superior, pero las etapas de desarrollo en las que estos defectos probablemente ocurrieran variaban entre ambas especies.

DIFERENCIAS

Entre los humanos del Paleolítico superior, los defectos del esmalte eran más propensos a ocurrir alrededor de las edades en que se estima que ocurrió el destete (entre uno y tres años).

Mientras, los primeros defectos en el esmalte de niños neandertales comenzaron a aparecer en la época de destete (alrededor de un año) y alcanzaron su punto máximo después, cuando tenían entre dos y cuatro años.

Los autores plantean la hipótesis de que el estrés experimentado por los niños humanos del Paleolítico durante el destete podría haber sido causado por una creciente demanda de energía que elevaba el riesgo de desnutrición.

Además, los padres podrían haber ayudado a reducir el estrés infantil después con estrategias como fomentar la dependencia prolongada de los progenitores, explotar los recursos de manera más eficiente y brindar a los niños acceso a los alimentos.

Leer más:  La española María Herrera hace doblete en el estreno del nuevo Mundial

Es posible que los neandertales no hayan utilizado estas estrategias y ello podría haber contribuido a ventajas de supervivencia a largo plazo para los humanos modernos en comparación con los neandertales.


- Te recomendamos -