Inicio España Los miembros del sector pesquero solicitan a los partidos políticos que consideren...

Los miembros del sector pesquero solicitan a los partidos políticos que consideren incluir en sus plataformas electorales la reducción del IVA

0

Reclama que España siga los pasos de Portugal, cuyo Gobierno acaba de eliminar el IVA para los productos pesqueros más consumidos

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Las organizaciones más representativas del sector de la pesca,la acuicultura, la transformación y la comercialización español han solicitado a los responsables de los principales partidos políticos españoles (PSOE, PP, VOX, Podemos, Ciudadanos, PNV y BNG) que, de cara a las elecciones generales, autonómicas y municipales de 2023, incluyan en sus programas la reducción a cero del IVA de todos los productospesqueros de forma permanente, según informan en un comunicado.

En concreto, la Asociación de fabricantes y distribuidores (Aecoc), Anfaco-Cecopesca, Asociación Empresarial de Acuicultura de España(Apromar), Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI), Confederación Española de Pesca (Cepesca), Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca), Federación Nacional de Mayoristas de Pescados (Fenamar), Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) reclaman que España se sitúe en la misma línea que Irlanda, Malta y Reino Unido, o, al menos, que defiendan el tipo superreducido del 4%, que tienen en Luxemburgo (3%), Alemania, Chipre, Hungría y Polonia (5%) o en Francia (5,5%).

Leer más:  El número de menores migrantes solos y jóvenes extutelados con residencia ha aumentado un 33% en dos años, llegando a 15.045

De esta forma, el conjunto del sector pesquero ha remitido una carta conjunta, dirigida a los responsables de las fuerzas políticas, donde muestran su «decepción» al no incluirse los productos pesqueros entre aquellos que sí se vieron beneficiados por la rebaja fiscal del paquete de medidas de apoyo aprobado para este año con el fin de paliar las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Además, recuerdan que las organizaciones más representativas de los sectores de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización, llevan ya «muchos años» solicitando la reducción del IVA de los productos pesqueros en sus distintas presentaciones (fresco,refrigerado, conserva, congelado, ahumado, etc.) como una medida fundamental para promocionar su consumo y para favorecer que la ciudadanía mantenga una dieta saludable.

En su escrito a los partidos políticos, las asociaciones firmantes apuntan que esta rebaja del IVA se hace ahora aún «más necesaria» debido al «incremento constante de los precios de la cesta de la compra y la bajada en el consumo de productos pesqueros por parte de losconsumidores españoles, a pesar de que la evolución de sus precios ha sido de las más contenidas».

Leer más:  El expresidente Sarkozy considera la alianza de Los Republicanos con la ultraderecha francesa como "inoportuna"

En esa línea han recordado el caso de Portugal, cuyo gobierno ha decidido eliminar el IVA para los principales productos pesqueros que se consumen en el país.

«Entendemos que la apuesta por una dieta saludable y sostenible debe ser una prioridad para cualquier Gobierno, tal y como vienen haciéndolo en otros países europeos de nuestro entorno, con el fin de ayudar a resolver el gran problema de la obesidad y sobrepeso infantil y en adultos y aminorar los gastos sanitarios derivados de una deficientealimentación», han señalado en la misiva.

En el escrito, pescadores, acuicultores, transformadores y comercializadores han solicitado una reunión a los distintos partidos para «informarles con más detalles de los motivos» de esta petición, una rebaja del IVA de todos los productos pesqueros, «olvidados» en el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre pasado, para hacer frente a lacarestía de la cesta de la compra debido a la inflación.

El conjunto del sector pesquero ha recordado que en los hogares españoles el consumo de productos pesqueros disminuyó un 20,4% entre 2008 y 2021. Así mismo, entre los meses de enero y noviembre de 2022, este consumo registró un descenso del 15,2%, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Leer más:  Sartaja y Marrupe, en Toledo, inauguran nueva piscina municipal y pista de pádel

- Te recomendamos -