Inicio España Los grupos parlamentarios respaldan la restricción de los teléfonos móviles en las...

Los grupos parlamentarios respaldan la restricción de los teléfonos móviles en las aulas

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 6 (EUROPA PRESS)

Los siete grupos del Parlamento de Canarias –PSOE, CC, PP, NC-BC, Vox, ASG y AHI– han apoyado este martes la decisión del Gobierno de Canarias de limitar el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos a un uso exclusivamente pedagógico.

En una comparecencia ante el Pleno del Parlamento, el consejero de Educación, Poli Suárez, ha comentado que el Ejecutivo no podía «mirar para otro lado» y por ello, por «responsabilidad», se pidió un informe al Consejo Escolar de Canarias que dictaminó la prohibición de los móviles en las etapas de Infantil, Primaria, ESO y FP básica y durante toda la jornada escolar.

El consejero ha alertado de los «riesgos» de un consumo «inadecuado o excesivo» y citó por ejemplo, afecciones a la salud mental, aumento del acoso escolar o acceso a la pornografía, «cada vez a edades más tempranas».

Ha valorado el consenso en torno a la medida y el carácter «ejemplar» de Canarias de hacerlo de la mano del Consejo Escolar y la comunidad educativa y ha señalado que en un centro de Gran Canaria, donde se adelantaron con la puesta en práctica de la medida, «ha mejorado la convivencia».

Leer más:  Elma Saiz recuerda al PP que Almeida insultó a Sánchez llamándolo "puto perdedor" y que Ayuso reitera que "le gusta la fruta"

Con todo, ha insistido en que no se trata de «prohibir por prohibir» pues también hay que acompañar en el aprendizaje de competencias digitales, al tiempo que ha reconocido, a modo de reflexión, que los propios diputados consultan continuamente los móviles en las sesiones plenarias.

Sonsoles Martín (PP) ha felicitado al consejero por la medida porque será una «herramienta esencial para poder aprovechar los beneficios de estos dispositivos y mitigar, al mismo tiempo, las situaciones negativas que se puedan generar por su uso indebido».

Raúl Acosta (AHI) ha afirmado que «la clave» pasa por distinguir bien entre «uso educativo y recreativo» mientras que Melodie Mendoza (ASG) ha puesto el foco en la «adicción» que puede haber en los alumnos de Secundaria.

En ese sentido ha comentado que hay que enseñar sobre los «pilares seguros» de la digitalización y fomentar un «consumo responsable».

Marta Gómez (Vox) ha felicitado al consejero por haber sido «valiente» al plantear la limitación de los móviles y ahora entiende que el siguiente paso es que los centros faciliten los medios tecnológicos a los alumnos y «capados» para evitar el consumo inadecuado.

Leer más:  Tres personas resultaron heridas de diversa consideración tras la colisión entre un turismo y una moto en Santa Cruz de Tenerife

DESIGUALDAD ENTRE CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Ha advertido de la «desigualdad» entre centros públicos y privados porque hay familias que pueden costear los equipos y otras no y reclamado también una unificación de criterios con las sanciones a los alumnos que incumplan.

Carmen Hernández (NC-BC) ha asumido que se trata de un «tema controvertido y polémico» que obliga a tomar medidas ante el temor al aislamiento social, la disminución de actividad física o las dificultades en la interacción social, si bien ha señalado que debe ser compatibles con el aprendizaje en competencias digitales.

«No se puede poner puertas al campo», ha comentado, remarcando que su grupo está a favor de una «regulación pactada» con todas las partes.

Miguel Martín (CC) se ha mostrado a favor de la «digitalización» por que los jóvenes son «nativos digitales» y por ello ve necesario un acompañamiento en el aprendizaje para lograr un «consumo adecuado y pertinente».

Marcos Hernández, del Grupo Socialista, ha comentado que el teléfono móvil es una «magnífica herramienta» que puede estar lastrada por un «uso negligente» en el aula y lo que se trata es de fijar una «regulación sana y saludable» para que no quede en una mera «declaración de intenciones».

Leer más:  El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros en la renovación de calles y la construcción de aceras en 9 pedanías

- Te recomendamos -