Inicio España Los europeos consideran al jamón ibérico como uno de los principales representantes...

Los europeos consideran al jamón ibérico como uno de los principales representantes de la ‘Marca España’

0

El sabor, principal factor de compra, mientras que el precio y la disponibilidad, las barreras para su consumo fuera de España

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Los consumidores europeos consideran que el jamón ibérico es uno de los grandes embajadores de la ‘Marca España’ y uno de los mayores exponentes de la cultura gastronómica nacional, según el informe impulsado por Asici.

En concreto, el 93% de los consumidores españoles y franceses y un 89% de los alemanes asocian al jamón ibérico a la cultura gastronómica española y a su origen español.

Asimismo, los españoles son los que mayor conocimiento tienen sobre este producto, con un 82% de los encuestados que afirman saber diferenciar un ibérico del que no lo es. Sin embargo, también reflejan que aún existe cierto desconocimiento sobre el sistema de precintos de colores que identifican a este producto, con un 62% de consumidores que afirman desconocerlos.

En cuanto a Francia y Alemania, los niveles de conocimiento del jamón ibérico no alcanzan cuotas tan elevadas como en España, pero destaca la notoriedad del ibérico alcanzada en ambos países en comparación con otros productos curados, con un 31% de consumidores alemanes y un 27% de franceses que confirman conocerlo.

Leer más:  Guardiola del Partido Popular pide al Gobierno de España reducir el IVA de los alimentos debido al aumento del coste de la cesta de la compra

Por otro lado, el estudio muestra cómo el sabor, origen o etiquetado, son algunas de las variables más diferenciadoras del jamón ibérico tanto en Alemania como Francia, aunque el precio y la disponibilidad son dos barreras importantes para su consumo fuera de España.

De esta forma, el sabor es el principal factor de compra en los tres países para un 78% de los encuestados en España, un 68% en Alemania y un 46% en Francia. Mientras que en España se asocia más al placer de disfrutar un alimento de calidad (82%), en Francia y Alemania se relaciona con celebraciones puntuales (28% y 29%, respectivamente).

En cuanto a su consumo, para la mayoría de los encuestados de los tres mercados, el formato preferido es principalmente el loncheado, dadas las barreras y dificultades que presenta el consumo de la pieza entera en hogar.

El consumo se realiza mayoritariamente en casa, como reconoce un 91% de los españoles, siendo la cena el momento del día más destacado para el 66% de los encuestados. Las tapas (83%) y los bocadillos (57%) son los formatos favoritos para degustar el jamón ibérico.

Leer más:  Combinación ganadora del sorteo de 'La Primitiva' de este sábado

El precio se posiciona como una de las grandes barreras en el consumo de productos ibéricos en España (93%), pero no lo es tanto en Francia (45%) y Alemania (26%). En el caso concreto del mercado alemán, la disponibilidad se consagra como la principal barrera.

EL SUR, CANARIAS Y EL CENTRO PENINSULAR, DONDE MÁS SE COMPRA

Por regiones, Sur y Canarias con un 89% de compradores en el último año y el centro peninsular, con un 87%, se posicionan como las regiones donde más jamón ibérico se compra en España, lo que muestra que aquellos territorios con mayor producción son aquellos en los que más se consume el producto.

En Francia, el 54% de encuestados afirma haber comprado jamón ibérico en dicho periodo, mientras que en Alemania el 62% de encuestados confirman haberlo comprado.

El presidente de Asici, Raúl García, cree que es el «momento de la internacionalización» de este producto «con el mercado nacional ganando compradores, y con un sector moderno, resiliente y eficiente, comprometido con la generación de vida en las zonas rurales y capaz de competir con la calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria y bienestar animal como garantías en cualquier parte del mundo» para «garantizar la competitividad y el futuro del sector».

Leer más:  HRW solicita educación sin coste "para todos los niños" en África, la región con la mayor cantidad de niños sin acceso a la escuela

- Te recomendamos -