Inicio España Los especialistas en urgencias anuncian que la especialidad de Urgencias y Emergencias...

Los especialistas en urgencias anuncian que la especialidad de Urgencias y Emergencias podría ser una realidad en junio

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) anunció este jueves que en el próximo mes de junio se podría crear esta especialidad en España con la aprobación del Real Decreto que lo hará posible, lo que permitirá una mejor y adecuada formación de sus profesionales en beneficio de los pacientes.

En rueda de prensa, el presidente de Semes, el doctor Tato Vázquez, remarcó que la inminente creación de esta especialidad también repercutirá en una atención más eficiente ante el incremento de pacientes que acuden a estos servicios, así como en la toma de decisiones más rápidas, en una mejor planificación de los recursos humanos y asegurar el relevo generacional.

De hecho, aseguró que con la creación de la especialidad «se espera que podamos tener las primeras plazas MIR en 2025». Sin embargo, subrayó que «en estos momentos, las urgencias están tensionadas por un exceso de la carga asistencial que no se ha recuperado desde la pandemia. Tanto pacientes como profesionales y administración debemos ser consicentes de que estos servicios están para atender a aquellos pacientes cuya vida está en juego».

Uno de los principales desafíos a los que deben dar respuesta los urgenciólogos es el progresivo aumento de pacientes atendidos por estos servicios, según los datos recabados por las delegaciones territoriales de Semes.

Leer más:  El Partido Popular lleva esta semana al Congreso su propuesta de ley para combatir los ataques ecologistas contra el patrimonio histórico

Así, en comunidades autónomas como Cantabria, el aumento fue de un 30%. En otras, como Castilla-La Mancha, Aragón o Galicia, si bien fue menos significativo, llegó al 9%. En Navarra se alcanzó al 20% en comparación al año 2023.

AVISOS DE URGENCIAS

En este sentido, el doctor Vázquez comentó que “esta es una tendencia que los servicios de Urgencias y Emergencias llevan años sobrellevando”. De hecho, en regiones como La Rioja, los Servicios de Emergencias pasaron de 52.000 avisos en años previos a la pandemia a 75.000 el año pasado.

“La inminente creación de la especialidad nos dotará de una formación específica a todos los urgenciólogos que contribuirá a hacer más eficiente la atención médica”, añadió.

La creación de la especialidad, que previsiblemente podrá contar con los primeros residentes el año 2025, dotará a los profesionales de más conocimientos y habilidades para asumir el aumento de pacientes atendidos en estos servicios, que requieren de una atención particular y de la toma de decisiones rápidas para resolver situaciones en muchas situaciones de alto riesgo.

Contar con especialistas en Urgencias y Emergencias permitirá, además de una atención más eficiente, una adecuada planificación de los recursos humanos, asegurará el relevo generacional y el fomento de la vocación y garantizará una medicina de calidad.

Leer más:  Lula da Silva considera una "locura" la propuesta de ley que equipara el aborto con el homicidio

ENFERMERÍA DE URGENCIAS

Otra de las necesidades a resolver en este tipo de cuidados es la creación de una Especialidad de Enfermería de Urgencias. Tal y como expuso en rueda de prensa la enfermera de Emergencias y miembro de Semes, Elena Plaza, es fundamental contar también con una titulación para estos profesionales.

“Este es el segundo hito que intentaremos alcanzar. La enfermería es un eslabón fundamental en toda la atención sanitaria y las habilidades de una enfermera de urgencias y emergencias no se enseñan en la Universidad. Al igual que los médicos de urgencias, somos autodidactas”.

Con el fin de visibilizar la importancia de la creación de la especialidad médica, Semes, con el apoyo de la compañía madrileña de equipamientos médicos Hersill, puso en marcha la campaña #CódigoVida con motivo del Día Internacional de Urgencias y Emergencias, que tendrá lugar el 27 de mayo.

Esta acción recoge el testimonio de un urgenciólogo, el doctor Juan González del Castillo, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; de una especialista en Emergencias del Samur, la doctora Carmen Camacho; un técnico en Emergencias, Jonatan Sáez; una enfermera especializada en Urgencias, Elena Plaza; una residente de Medicina en Urgencias, Fabiola González; y un representante de los pacientes, Julio Agredano, director de la Asociación Frena el Ictus.

Leer más:  Las mujeres experimentan dolor con mayor intensidad y duración que los hombres

CAMPAÑA DE SEMES

Cada uno de ellos desde su perspectiva, pondrán de relieve, a través de diferentes piezas audiovisuales, la labor que desempeñan los distintos especialistas dedicados a Urgencias y Emergencias y su importancia para salvar la vida de los pacientes y ofrecerles la mejor atención posible.

Uno de estos participantes, Julio Agredano, destacó que “los profesionales de Urgencias y Emergencias son imprescindibles, especialmente en enfermedades tiempo-dependientes como el ictus, donde existe una ventana de tiempo muy corta para actuar. Sin embargo, con la toma rápida de decisiones de estos profesionales se logra salvar la vida del paciente o evitar posibles secuelas”.

El Congreso de Semes, que tendrá lugar del 5 al 7 de junio en Sevilla, que contará con una previsible participación de más de 3.500 profesionales, acogerá el debate de los principales retos actuales de la Medicina de Urgencias y Emergencias. El aumento de los casos de suicidio o conductas autolíticas en adolescentes, además de las novedades en intoxicaciones por drogas son algunas de las cuestiones a tratar, así como el papel de la IA en Urgencias, entre otros.


- Te recomendamos -