Inicio España Las escaladoras bolivianas ‘Cholitas’ están de visita en España: «Surjimos como respuesta...

Las escaladoras bolivianas ‘Cholitas’ están de visita en España: «Surjimos como respuesta a la discriminación hacia las mujeres indígenas»

0

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Cecilia Llusco y Elena Quispe son dos de las cholitas escaladoras de Bolivia que protagonizaron el documental ‘Cholitas’, dirigido por Jaime Murciego y Pablo Iraburu, y que cuenta con el respaldo de las ONG Entreculturas, Alboan y Oxfam. Ambas recorrerán 11 ciudades españolas hasta este 22 de mayo, en una visita promovida por las tres ONG, para hablar de medio ambiente, interculturalidad e igualdad.

«El grupo de Cholitas escaladoras se formó en 2015 motivado por la gran descriminación que había hacia las mujeres indígenas», rememora Cecilia Llusco al explicar los orígenes de este grupo de mujeres escaladoras aymaras y cómo llegaron a protagonizar el documental.

Así, el documental –que se estrenó en 2019– narra la expedición de Dora, Liita, Lidia, Cecilia y Elena al monte Aconcagua de Argentina (6.962 metros): cinco mujeres indígenas bolivianas, las ‘Cholitas escaladoras’, que se proponen escalar la montaña más alta de América.

Para ello, su imagen es sorprendente pues escalan vistiendo su falda tradicional por lo que, además de escaladoras, son mujeres que encuentran en la montaña un espacio para sentirse «libres, felices y vivas».

Leer más:  Abascal opina que España se une a la denuncia ante la CIJ por presunto genocidio en Gaza para encubrir la corrupción

De este modo, el filme no solo es un documental sobre escalada, sino un poderoso testimonio que invita a reflexionar sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres y sobre el vínculo entre la montaña, la naturaleza y la vida misma. Acerca también la cosmovisión indígena y a la vasta riqueza cultural de América Latina.

«Habíamos subido muchos montañas de 6.000 metros en Bolivia, pero queríamos cumplir nuestro sueño de llegar a la cumbre más alta de América, el Aconcagua, y gracias a la oportunidad que nos brindó el documental pudimos lograrlo», asevera Cecilia.

Para las mujeres bolivianas, estas expediciones implican que han «roto muchas barreras». «E intentamos inspirar a las nuevas generaciones porque estamos muy orgullosas de ser mujeres indígenas y de representar a todas las mujeres en la montaña», apostilla.

Esta sororidad, añade Elena Quispe, es «lo mejor que nos ha enseñado la montaña, porque allí nos apoyamos, nos motivamos y nos impulsamos unas a otras para seguir juntas hacia adelante». También destaca la relación de respeto que las cholitas escaladoras tienen con la naturaleza.

Leer más:  Eduardo Sáenz de Cabezón ganó el premio mayor en El Cazador Stars el jueves, acompañado por Santi Rodríguez, Juanma y Míkel Iturriaga

«Siempre agradecemos a las montañas que logramos hacer cima por dejarnos permitir llegar hasta sus cumbres», revela. En cualquier caso, como precisa por su parte Cecilia, «cada niño, niñas y joven tiene un sueño que poco a poco se puede lograr».

«LA MONTAÑA ES LO MENOS IMPORTANTE»

Desde el punto de vista cinematográfico, Jaime Murciego ha explicado que, desde el principio, tuvo claro que «quería hacer un documental de montaña, donde la montaña fuera lo menos importante». El director ha detallado cómo lo realmente interesante era captar las «motivaciones que las hacen salir de casa y dejar a sus familias para escalar montañas, desafiando sus roles sociales y de género para hacer lo que les apasiona».

Por su parte, la directora de Comunicación de la ONG Entreculturas Raquel Martín ha enfatizado que «‘Cholitas’ no sólo es un documental sobre escalada, sino un poderoso testimonio que nos invita a reflexionar sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres y sobre el vínculo entre la justicia socioambiental y las luchas por la igualdad para un mundo sostenible.»

Leer más:  Este verano, Alemania, Países Bajos y Albania destacan en las preferencias de destino de los españoles para sus viajes

La visita de Elena y Cecilia las llevará a participar en otras 10 ciudades donde se realizarán proyecciones y coloquios, entre las que se encuentran Badajoz, Valladolid, Córdoba, Burgos, Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Donosti, Bilbao y Santander.


- Te recomendamos -