Inicio España Las emisiones de gases que alteran el clima podrían alcanzar su punto...

Las emisiones de gases que alteran el clima podrían alcanzar su punto máximo en 2023

0

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero podrían alcanzar su punto máximo este año y comenzar a disminuir en 2024 si continúan las tendencias actuales de tecnologías limpias.

El reciente auge de la energía eólica y solar superaría el crecimiento de la demanda de energía, lo que expulsaría a los combustibles fósiles del sistema energético. Ello llevaría a un punto máximo del carbón en 2023 y del gas en 2024, mientras que el del petróleo llegaría en 2025 si se mantienen las actuales tasas de incremento de los vehículos eléctricos.

Ese es el pronóstico recogido en un nuevo análisis de Climate Analytics, un instituto de ciencia y políticas climáticas con sede en Berlín (Alemania). El informe, publicado este miércoles, se basa en proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre las emisiones de CO2.

El documento fue dado a conocer antes de la 28ª Cumbre del Clima, conocida como COP28 y que comenzará el próximo 30 de noviembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), para limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales hace falta que las emisiones globales de gases que calientan el planeta lleguen a su máximo como muy tarde antes de 2025.

Leer más:  Una madre con discapacidad y uno de sus hijos estrenan casa y comienzan un nueva vida en un pueblo de Ávila

El análisis de Climate Analytics indica, por tanto, que puede alcanzarse ese hito para todos los gases de efecto invernadero si se mantienen las actuales tasas de energías renovables y vehículos eléctricos, y se desplaza el uso de combustibles fósiles.

“El mundo puede alcanzar su punto máximo de emisiones a tiempo para la fecha límite del IPCC, pero solo si los gobiernos trabajan con el mercado para apoyar las energías renovables y dejar de ir en la dirección equivocada con la financiación y los subsidios a los fósiles. Un compromiso máximo en la COP28 enviaría una señal clara de que van en serio”, según Claire Fyson, la autora del informe y jefa de políticas de Climate Analytics.

DESPLIEGUE DE RENOVABLES

El informe, que modela la aceleración continua del despliegue de vehículos eólicos, solares y eléctricos, encuentra que el despliegue de estas tecnologías por sí solo ofrece un 65% de posibilidades de hacer que disminuyan las emisiones globales.

Medidas adicionales para frenar otros gases de efecto invernadero, como el metano y el óxido nitroso, dan como resultado una probabilidad del 70% de que una caída sostenida de las emisiones comience en 2024, incluso teniendo en cuenta las fluctuaciones de las emisiones de un año a otro.

Leer más:  Más de 300 militantes de ERC piden renovar la cúpula y el partido en un manifiesto

“Durante años, el crecimiento de la demanda de energía ha superado el despliegue de energías renovables, a pesar de las incorporaciones récord de energía eólica y solar. Ahora nos acercamos al punto de inflexión, en el que las energías renovables superarán el crecimiento de la demanda y comenzarán a desplazar al carbón, el petróleo y el gas. Esto marcaría el principio del fin de la economía fósil”, afirma Neil Grant, autor del informe y experto en análisis climático.

Un factor clave que impulsará el pico de emisiones globales en 2023 es el ritmo de la transición energética en China. El análisis encuentra que la capacidad solar y eólica del gigante asiático podría alcanzar cerca de 1.500 gigavatios (GW) para 2025, con lo que cumpliría su objetivo de 1.200 GW para 2030 con más de cinco años de antelación.

Esto llevaría al sector energético de China y a la economía en general a una disminución de emisiones a largo plazo y colocaría a los proyectos de energía de carbón planificados bajo un alto riesgo de quedar varados.

Leer más:  Sólo una de cada 20 terapias testadas en animales se aprueba para uso humano

A pesar de las claras tendencias del mercado, los gobiernos podrían acelerar o retrasar la transición energética y la fecha máxima dependiendo de sus decisiones políticas. E incluso si se alcanza el hito máximo del IPCC, sería necesario realizar fuertes reducciones de emisiones para reducir a la mitad las emisiones globales para 2030 y mantener al alcance el objetivo del Acuerdo de París fijado de que el planeta no se caliente más de 1,5 grados respecto a la era preindustrial.

Para finales de esta década, el mundo necesita triplicar la capacidad renovable, duplicar la eficiencia energética y reducir el uso de combustibles fósiles en un 40% con el fin de limitar el calentamiento a 1,5°C, según Climate Analytics.


- Te recomendamos -