Inicio España La segunda mitad de mayo experimentará numerosas tormentas debido a un patrón...

La segunda mitad de mayo experimentará numerosas tormentas debido a un patrón que traerá DANAS y borrascas, informó Meteored

0

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La segunda quincena de mayo tendrá muchas tormentas por un patrón que traerá DANAS y borrascas, según el modelo de referencia de Meteored. Tal y como avanza el portavoz del portal meteorológico, Samuel Bines, a final de mes las temperaturas podrían ser de 1 a 3 ºC más altas en casi toda la Península.

Por semanas, gran parte de España registra en la actualidad tiempo variable por la presencia de una borrasca fría en los alrededores de las islas británicas. En los próximos días, esta baja dirigirá una masa de aire polar hacia la Península, que dejará temperaturas anormalmente bajas para la época y nevadas de cierta entidad en las principales cordilleras del tercio septentrional a mediados de esta semana.

Mientras, el país estará bajo la influencia del aire frío en altura, por lo que de nuevo se registrarán aguaceros localmente intensos que afectarán a bastantes comunidades. Eso sí, las precipitaciones serán muy irregulares, por lo que la lluvia no caerá de forma generalizada.

Leer más:  Desmantelan un plan para atentar durante los Juegos Olímpicos con inspiración islamista

A partir de este fin de semana, Bines indica que no se aprecia un patrón meteorológico definido, pero que la situación de bloqueo podría dar paso a una de NAO+ en la recta final del mes, aunque la incertidumbre es alta. Con esta configuración las borrascas suelen circular a latitudes más altas, pero es probable que algunos descuelgues de aire frío (vaguadas o danas) puedan acercarse a España, preferentemente desde el Atlántico.

De cara a la próxima semana, las últimas previsiones del modelo de referencia de Meteored prevén temperaturas que podrían situarse entre 1 y 3 ºC por encima de la media en la mayor parte de la vertiente mediterránea, valle del Ebro, Cantábrico oriental, Pirineos, puntos del centro peninsular, Mallorca y Menorca. En Canarias, las Pitiusas y en algunas comarcas del sur de Andalucía, los mapas también dibujan valores algo por encima de la media.

A su vez, el portal meteorológico no observa por ahora anomalías térmicas significativas para la época en Galicia y en la mayoría de las regiones del oeste peninsular. En el golfo de Cádiz y en sectores próximos a Portugal, incluso estarían ligeramente por debajo.

Leer más:  La construcción de 110 viviendas del Plan Vive en Navalcarnero ha sido adjudicada por la Comunidad de Madrid

En lo que respecta a final de mes, Meteored apunta que el escenario más probable a día de hoy es el de que las temperaturas podrían estar de 1 a 3 ºC más altas en casi toda la Península respecto a la media climática de esos días. Paralelamente, los valores podrían mantenerse más contenidos en Galicia y vertiente cantábrica.

Por otro lado, el portal meteorológico indica que suelen predominar las precipitaciones de origen convectivo a estas alturas de la primavera, o en otras palabras, chubascos y tormentas, por lo que «es muy complicado» concretar a nivel local incluso a corto y medio plazo. Aún así, las precipitaciones entre el 20 al 27 de mayo se situarían por debajo de los valores medios en el sureste peninsular, costa mediterránea y Baleares, según las últimas previsiones del modelo del ECMWF.

Asimismo, no se aprecian por ahora anomalías significativas en el resto y, para los últimos días de mayo, las lluvias rondarían la media climática.


- Te recomendamos -