Inicio España La quinta edición de la guía de la CNSE para ayudar a...

La quinta edición de la guía de la CNSE para ayudar a las personas sordas a protegerse de comportamientos discriminatorios

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) presentó la quinta edición de su ‘Guía de autodefensa para personas sordas’, cuyo objetivo es formarlas e informarlas sobre cuáles son sus derechos, qué procedimiento deben seguir para reivindicarlos, a qué organismos han de dirigirse y qué argumentos legislativos pueden utilizar frente a situaciones que supongan una discriminación.

La renovada guía se presentó durante el webinario ‘¿Cómo reclamar tus derechos?’, celebrado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación ONCE, y en el que participaron las asesoras jurídicas de CNSE Marta Muñoz y Lucía Vallecillo.

Durante su intervención, Muñoz señaló que la guía es “una herramienta que dota de autonomía a las personas sordas para que no tengan que depender de nadie a la hora de reclamar lo que por ley les pertenece”. En este sentido, defendió que impulsar una cultura de denuncia en este colectivo es fundamental para hacer frente a posibles conductas discriminatorias. “Los derechos están para cumplirse”, dijo.

Leer más:  El programa 'Tenerife+Talento' es lanzado por el Cabildo con el objetivo de incrementar la competitividad de las empresas turísticas

Así, esta publicación totalmente accesible en lengua de signos española desgrana todos los pasos que una persona sorda debe seguir ante posibles vulneraciones. En este sentido, hace especial hincapié en la importancia de dar a conocer la legislación que ampara a la ciudadanía sorda a nivel estatal, autonómico e internacional. De ahí que, tal y como explicó Vallecillo, se trate de “una herramienta viva, sujeta a actualizaciones, y, sobre todo, fiel a las demandas que plantean las propias personas sordas”.

Este año las novedades se centran en la inclusión de algunas de las normas más recientes en materia de derechos para las personas sordas, como la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación, la Ley General de Comunicación Audiovisual, la Ley del Sistema Universitario o el Real Decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, entre otras. “Hemos puesto a disposición de las personas sordas todas aquellas normas a las que se pueden acoger”, aseguró Vallecillo en este sentido.

Leer más:  Los dos detenidos en relación con la muerte de un joven apuñalado en Málaga fueron enviados a prisión por los tribunales

Finalmente, el documento señala una serie de recursos generales y judiciales, así como una lista de organismos a los que las personas sordas se pueden dirigir para reclamar el cumplimiento de sus derechos. “En materia de igualdad y derechos para nuestra comunidad toda lucha es poca”, concluyeron ambas ponentes.


- Te recomendamos -