Inicio España La prestación por desempleo y la reincorporación al mercado laboral estarán sujetas...

La prestación por desempleo y la reincorporación al mercado laboral estarán sujetas a un límite salarial

0

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

La medida que recoge la reforma del subsidio por desempleo relativa a que esta ayuda y la prestación contributiva sean compatibles en determinadas circunstancias con la reincorporación al mercado de trabajo incluirá un límite salarial para los beneficiarios.

Así lo anunció este jueves el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en declaraciones a los medios antes de participar en la presentación de un informe de la Fundación 1ª de Mayo sobre negociación colectiva, al ser preguntado por los detalles que se desconocen todavía de la reforma del subsidio firmada este miércoles entre Yolanda Díaz y los líderes de CCOO y UGT.

“Sí, habría límites”, dijo Sordo al ser preguntado por si la compatibilidad tendrá un tope salarial, es decir, si alguien que gane más de un determinado salario no podrá beneficiarse de esa medida. Eso sí, aclaró, sobre la cantidad, que “eso no está totalmente definido todavía porque los términos últimos de la regulación de la norma todavía no están concluidos”.

“Todavía no sabemos ni siquiera a qué Consejo de Ministros y de Ministras va a ir, si va a ser la semana que viene o dentro de dos”, añadió el máximo responsable de CCOO. Además, subrayó que, pese a la firma del acuerdo, “estamos todavía trabajando los textos”.

Leer más:  Mañana las temperaturas máximas descenderán, a pesar de que en Córdoba alcanzarán los 40ºC, con lluvias en el nordeste de Cataluña

“En principio va a haber una compatibilidad con el subsidio y también con la prestación contributiva muy limitada, a la que además se van a asociar actuaciones de la Inspección de Trabajo para evitar cualquier tipo de abuso. Es decir, el trabajador podrá elegir si cobra una parte de ese subsidio como complemento al salario cuando esté trabajando y venga desde la prestación de desempleo, pero es un acceso limitado a ese subsidio o a esa prestación de desempleo”, detalló.

Para Sordo, tiene que ser el trabajador el que elija si accede al complemento salarial o no y, en ningún caso, el cobro de ese complemento puede ir en detrimento de las condiciones salariales que la empresa está obligada por el convenio colectivo a pagar.

“ALUCINO UN POCO”

Por otra parte, sobre el rechazo de la CEOE al acuerdo esgrimiendo que hay electoralismo en el momento de la firma, Sordo comentó que “si esa es toda la razón para no sumarse a un acuerdo, permítanme la expresión, yo alucino un poco”.

Leer más:  Las pernoctaciones fuera de hoteles en Andalucía disminuyen un 6,23% en abril en comparación con 2023, totalizando 1,52 millones

“Por esa regla de tres y teniendo en cuenta que llevamos prácticamente dos años con elecciones consecutivas, pues nunca haríamos nada que no fuera por interés electoral”, reflexionó el líder de CCOO, que se preguntó si es la patronal “la que responde a intereses electorales y lanza el mensaje de que mientras haya elecciones no va a acordar nada de forma tripartita”.

En su opinión, la decisión de los empresarios es de “una cierta irresponsabilidad”, ya que es un texto que se lleva meses trabajando y la CEOE “ha sido partícipe de las negociaciones”.

En este punto, instó a la patronal a que diga “qué es lo que no le parece bien” del acuerdo, porque si no, su postura, “es poco comprensible”. Con todo, aclaró que respeta la “autonomía” de la patronal y las decisiones que adopta.

En todo caso, se mostró más pesimista de cara al futuro a la hora de que pueda haber un acuerdo próximo con la CEOE en la mesa de reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales.

Leer más:  BBVA convoca Junta para ampliar capital y avanzar en la opa del Sabadell

“Si en un acuerdo bastante limpio como en el de subsidio, CEOE se ha borrado, en un acuerdo bastante más complejo y con un contenido que lógicamente los empresarios son mucho más refractarios o no quieren reducir la jornada por ley, pues es muy poco previsible en efecto que antes de las elecciones europeas pueda haber un acuerdo tripartito”, razonó Sordo.

No obstante, afirmó que no le “importa tanto” que el acuerdo sea antes o después del 9 de junio, ya que es tan relevante y tiene “tanta trascendencia a largo plazo” que “no pasa nada porque sea después o porque sea en julio”. En todo caso, matizó que el sindicato sí exige que antes del verano la negociación esté cerrada.


- Te recomendamos -