Inicio España La potencia instalada de centros de datos en la Comunidad de Madrid...

La potencia instalada de centros de datos en la Comunidad de Madrid aumenta un 56% en 2023

0

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

La Comunidad de Madrid aumentó su potencia instalada en 2023 en un 56%, pasando de 105 megavatios a 164 y concentrando más del 80% de la capacidad total del país.

Según informó este jueves el Ejecutivo autonómico, estas infraestructuras “son cruciales para administraciones y empresas, ya que es donde se almacenan, tratan y difunden sus datos”. Pero, más allá de eso, apuntó que “juegan un papel fundamental en el desarrollo de tecnologías como la realidad aumentada, metaverso, 5G, internet industrial o la Inteligencia Artificial”.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó este jueves en la Asamblea regional que Madrid cuenta con 39 instalaciones de este tipo y se esperan varios anuncios de nuevos proyectos que la posicionan por encima del crecimiento que se calcula para los líderes europeos en este ámbito (Frankfurt, Londres, París y Dublín).

En este sentido, el último informe de la empresa canadiense Colliers la sitúa como una de las comunidades autónomas “con las mejores y más modernas infraestructuras de conectividad en el mundo” y establece que, con lo ya acordado, se alcanzarán los 748 megavatios de potencia.

Leer más:  La ONCE conmemora la Semana del Medio Ambiente con 20 millones de cupones

López-Valverde subrayó que la región cuenta con “una ubicación estratégica como punto neurálgico de interconexión y políticas fiscales que atraen la inversión” y que, además, se están “simplificando las gestiones administrativas que han de realizar las empresas que quieren instalar estos centros en el territorio”.

Sin embargo, el consejero recordó la falta de apoyo del Gobierno central, que rechazó de plano las modificaciones que la Comunidad ha presentado al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026. López-Valverde criticó que esté “remando en dirección contraria a los intereses del país” y advirtió que “esta decisión puede impedir que España se posicione como una potencia tecnológica a través de Madrid”.

Este sector supondrá para la economía de la región más de 16.000 millones en inversión directa e indirecta, generando empleo de calidad, especialmente en Formación Profesional, según señaló el Ejecutivo autonómico. El consejero indicó que “si el Ejecutivo central no reacciona, los inversores elegirán otros países y perderemos una gran oportunidad”.

Leer más:  La Unión Europea impone sanciones a nueve individuos y entidades de Corea del Norte por su participación en el programa de misiles y apoyo militar a Rusia

- Te recomendamos -