Inicio España La ONU expresa su pesar por la drástica reducción en los cupones...

La ONU expresa su pesar por la drástica reducción en los cupones de alimentos destinados a los refugiados rohingyas en Cox’s Bazar

0

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Los refugiados royingyas de Bangladesh recibirán menos ayuda monetaria para comprar comida por las dificultades de financiación que atraviesa el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas en un momento especialmente crítico tras el paso devastador de ciclón ‘Mocha’ por Birmania y Bangladesh.

Los vales de ayuda por comidas en el supercampamento de refugiados de Cox’s Bazar han pasado en solo dos meses de aportar 12 dólares (11,1 euros) a los refugiados a solo ocho dólares (7,4 euros), menos de nueve céntimos por comida, muy por debajo del umbral mínimo para garantizar la seguridad alimentaria de cientos de miles de personas.

Aunque el macrocampamento se libró del impacto directo del ciclón, los fuertes vientos de la tormenta dejaron enormes daños materiales en las frágiles viviendas de los refugiados.

«Todo lo que sea menos de 12 dólares va a tener una consecuencia directa no solo para la nutrición de las mujeres y de los niños, sino también para la seguridad de todos los que se encuentran en estos campamentos», ha avisado el director del PMA para Bangladesh, Dom Scalpelli.

Leer más:  La Comunidad de Madrid añade 13 municipios más al Área de Prestación Conjunta del servicio de taxi

El PMA recuerda que en el macrocampamento de Cox’s Bazar, antes de este nuevo recorte, había casi un millón de refugiados que dependen por completo de ayuda humanitaria para sobrevivir, que al menos cuatro de cada diez familias apenas consumen la comida suficiente y que uno de cada diez niños presenta malnutrición aguda.

La falta de seguridad alimentaria obliga a las familias a retirar a sus hijos de la escuela para ponerles a trabajar en calidad de esclavos en negocios ilegales –con la consiguiente tensión con las comunidades del país de acogida– y a las niñas a contraer matrimonios forzados.

Así las cosas, el PMA solicita una cantidad aproximada de 56 millones de dólares (unos 52 millones de euros) para que los refugiados vuelvan a recibir una ración completa «y mantener intacto este vital canal de ayuda hasta finales de año», ha añadido Scalpelli tras reivindicar la operación de ayuda del PMA como «la única fuente fiable de alimentos para los rohingyas».

Leer más:  Los futbolistas ciegos y con discapacidad visual más destacados se reunen en Alicante

- Te recomendamos -