Inicio España La negociación del convenio estatal del comercio textil empieza hoy

La negociación del convenio estatal del comercio textil empieza hoy

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

La nueva patronal Asociación Retail Textil España (ARTE) y los sindicatos del sector se reúnen este miércoles para comenzar la negociación del primer convenio colectivo estatal de grandes cadenas comerciales del sector de comercio textil y de calzado como Inditex, H&M o Mango y que alcanzaría, como mínimo, 66 grandes empresas del sector y 110.000 trabajadores.

Se tratará de la primera fecha de negociación fijada en la mesa constituida el pasado mes de julio y que está formada por CCOO, con ocho miembros; UGT, con cinco; CIG y ELA, con uno respectivamente. Las siguientes reuniones se producirán el próximo 10 de octubre, 25 de octubre y 8 de noviembre.

Según la patronal, el nuevo convenio se dirigiría a empresas que cuenten con una superficie de venta física total superior a 3.500 metros cuadrados a nivel nacional, tiendas físicas en, al menos, tres comunidades autónomas, o más de 400 empleados.

CCOO subrayó que afrontan esta negociación como “una oportunidad para homologar al alza las condiciones laborales -salariales, de tiempo de trabajo, de calidad de empleo- en las grandes empresas del textil, garantizando las mejores condiciones existentes a nivel de marca o provincia y organizando a las plantillas del sector en todas las marcas y territorios para ganar en fuerza y avanzar en derechos».

Leer más:  El Programa Prima de investigación en el Mediterráneo se ampliará hasta el 2027, según anunció Morant

Tras impulsar su creación Inditex, H&M y Primark el pasado mes de enero, ARTE comunicó en junio a los sindicatos con representación en sus empresas su voluntad de negociar el primer convenio colectivo estatal del sector de comercio textil y el calzado, dirigido a los grandes grupos o cadenas comerciales del sector.

En concreto, el objetivo es avanzar con CCOO, UGT, Fetico, ELA, LAB y CIG en un “marco común estable y homogéneo de condiciones laborales a nivel nacional que sirvan de base para el sector, respetando los acuerdos de empresa existentes”.

El comienzo de la negociación se produce días después de que ARTE incorporase a Mayoral, Hugo Boss y la canaria Encuentro Modas como nuevos socios. Con la incorporación de estas tres compañías, ARTE ya representa a más de 40 marcas entre las que se encuentran AWWG (Pepe Jeans London, Hackett, Façonnable, Tommy Hilfiger y Calvin Klein), Bimba y Lola, Inditex (Zara, Pull&Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho y Zara Home), H&M, Iberian Sports Retail Group (JD, Sport Zone y Sprinter), Kiabi, Mango, Pepco, Primark, Parfois, Tendam (Cortefiel, Springfield, Women’secret, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, HI&BYE y Fifty) y Uniqlo.

Leer más:  El Ayuntamiento de Barcelona invierte 2,5 millones en proyectos enriquecedores para los barrios

La nueva patronal está presidida por el Head of People de JD Group, Reyes Herce, y su vicepresidente es el director corporativo de relaciones laborales de Inditex, Pablo Francesch.

MOVILIZACIONES

En el sector textil, a falta de un convenio colectivo del sector, las condiciones salariales y laborales dependen de los convenios provinciales y muchos de ellos se encuentran vencidos y pendientes de negociación.

En el mes de noviembre, el personal de tienda de Inditex en A Coruña inició una serie de movilizaciones y huelgas reclamando mejores condiciones en base al ‘efecto sede’ de la compañía. La compañía llegó a un acuerdo con los sindicatos provinciales y, después, negoció a nivel estatal un salario mínimo de 18.000 euros para sus trabajadoras en tienda.

El pasado mes de junio fue H&M quien se tuvo que enfrentar a varias jornadas de huelga en el inicio de las rebajas por parte también del personal de tienda. Finalmente, empresa y sindicatos acordaron la introducción de un incentivo mensual de ventas para todo el personal de tiendas, así como el refuerzo en las tiendas, tal y como reclamaban los trabajadores.

Leer más:  "Netanyahu afirma que ni Hamás ni la Autoridad Palestina tendrán presencia en el futuro de Gaza"

Durante estos meses, Primark también negoció su convenio de empresa acordando en el mes de marzo una subida salarial de los trabajadores de entre el 19% y un 23% en los próximos tres años.


- Te recomendamos -