Inicio España La ministra Alegría destaca que la ley de Enseñanzas Artísticas demuestra «que...

La ministra Alegría destaca que la ley de Enseñanzas Artísticas demuestra «que se pueden alcanzar acuerdos»

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, subrayó este jueves que la Ley de Enseñanzas Artísticas que aprobó definitivamente el pleno del Congreso de los Diputados evidencia «que se puede llegar a acuerdos» entre el Gobierno y los demás partidos del Parlamento.

Así lo aseguró tras el trámite del texto por el Pleno de la Cámara tras haber pasado por el Senado, donde el Partido Popular tiene mayoría y se añadieron algunas enmiendas al proyecto original. «Es una ley que es de todos y para todos», remarcó.

La ministra, que siguió las intervenciones del resto de representantes de los grupos en solitario desde la bancada del Ejecutivo, aseguró que con la Ley «se cumple una deuda histórica» y que su elaboración ha supuesto «un enorme trabajo, de orfebrería». Asimismo, remarcó que será «útil», pues entre otras cosas permitirá reconocer a los artistas que están fuera del sistema.

Asimismo, reconoció que «es una ley básica que precisa de mucho desarrollo reglamentario» y se comprometió a que ese desarrollo «se haga con el mismo clima de diálogo y consenso» tanto con comunidades autónomas como con grupos parlamentarios y distintas entidades.

Tras la votación de las enmiendas incorporadas en la Cámara Alta, la ley que establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas superiores está lista para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y su entrada en vigor.

El texto definitivo aprobado contiene las modificaciones incluidas en el Senado al Preámbulo, a los artículos 6, 8, 11, 22, 27, 44 bis, 48, 57.3, 59 (salvo la relativa al párrafo cuarto) y 60. Asimismo se dio luz verde a las enmiendas a la disposición adicional primera, a la adicional nueva (en lo relativo a a la enmienda 142 del Grupo Popular del Senado) y a la disposición adicional segunda.

Leer más:  El PSOE demanda a la Junta que ponga fin a la desigualdad en la gestión de los centros de Atención Primaria

En concreto, las enmiendas al artículo 6 del Capítulo II, relativo a la ‘Estructura y la organización’, añaden como enseñanzas las Artes Audiovisuales, el Videojuego, la Animación y la Cinematografía y las Artes Circenses. Por otra parte, la modificación al artículo 22 del capítulo VII determina que los centros públicos que impartan enseñanzas artísticas superiores serán llamados ‘Escuelas Superiores de Artes Audiovisuales del Videojuego, de la Animación y de la Cinematografía, de Artes Circenses y de Escritura Creativa’.

Además, se aprobó un nuevo artículo, el 44 bis del capítulo VIII, relativo al Consejo de Estudiantes, para establecer un órgano de representación estudiantil autónomo por centro, que defienda los intereses del estudiantado, vele por el cumplimiento de derechos y deberes, realice propuestas y fomente el asociacionismo estudiantil.

NUEVA REGULACIÓN

El objeto de esta ley es regular «las enseñanzas artísticas superiores, de sus centros, de su profesorado, así como el establecimiento de los derechos y deberes del estudiantado». Asimismo, se establecen determinados aspectos relativos a la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales a las que se refiere la Ley Orgánica de Educación.

Entre las novedades, el texto incluye preceptos que prevén el establecimiento de los criterios básicos a los que deberán adecuarse los procedimientos de admisión a los centros públicos que impartan las enseñanzas artísticas. Además, se reconoce expresamente la autonomía de los centros, tanto privados como públicos, con relación a diferentes aspectos, señalando a continuación las competencias que tendrán los centros públicos en el ejercicio de dicha autonomía. El texto recoge asimismo el reconocimiento del derecho del estudiantado de enseñanzas artísticas superiores a acceder en las mismas condiciones que el universitario al sistema de becas y ayudas al estudio.

Leer más:  Las obras de renovación de la calle Sagasta iniciarán mañana, lunes, provocando cortes de tráfico

Según el Ministerio de Educación, con la nueva normativa los estudiantes tendrán mayor facilidad para realizar parte de sus estudios en otro país europeo y para poder ejercer su profesión fuera de nuestras fronteras. Se introduce también la modalidad dual por lo que podrán realizar parte de su formación como prácticas en empresas e instituciones y cotizarán a la Seguridad Social como sucede con los estudiantes de FP.

Además, los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores podrán recibir una beca en las mismas condiciones que los universitarios, incluido el pago de las tasas de matrícula, que hasta ahora no se compensaban.

En cuanto al profesorado de los centros públicos, Educación aseguró que la Ley favorece su actividad investigadora y su contribución a la creación artística.

La ministra señaló que la Ley “abre muchas puertas, pero hay que transitarlas” y se ha comprometido a llevar a cabo los desarrollos normativos “con la misma filosofía de diálogo y de consenso”.

MEJORAS

Durante su intervención en el Congreso, el diputado del PP Óscar Clavell aseguró que el texto se envió inicialmente del Congreso al Senado con «un amplio margen de mejora» y recordó que el PP atendió «con respeto» las propuestas que les hicieron llegar distintos colectivos del sector. Según dijo, las enseñanzas artísticas se enfrentan a «dramáticas tasas de abandono» y también afeó al Ejecutivo «las prisas» por aprobar su regulación, lo que a su entender provocó «errores y deficiencias» que el Grupo Popular, mayoritario en el Senado, «subsanó». En este punto citó los títulos para técnicos de música y danza, mejoras para el profesorado y estudiantado, cuestiones de movilidad e investigación y el calendario de implantación.

Leer más:  El plazo para que las monjas de Belorado se presenten ante el Tribunal Eclesiástico ha sido ampliado por el Arzobispado de Burgos

Clavell también se refirió a la necesidad de equiparar el acceso a la universidad para los artistas como lo pueden hacer los deportistas de élite y la reserva de plazas para alumnos con discapacidad entre «otras tantas enmiendas que mejoraron el documento general».

El PP también reprochó al Ejecutivo «la falta de compromiso» con la financiación. «Ya nos tiene acostumbrados a esta forma de actuar bajo la fórmula ‘yo invito, tú pagas'». El diputado también aprovechó para pedir que se modifique la convocatoria de becas para adaptarlas a esta ley y avisó que «si no el Gobierno tendrá que remendar», como ha ocurrido, a su entender con la Ley de Enseñanzas Artísticas, donde «el Ejecutivo ha colado mejoras» a la Ley de Educación (Lomloe) o la de Formación Profesional, que calificó de «chapuzas del gobierno socialista».


- Te recomendamos -