Inicio España La industria automotriz y organizaciones ambientales se unen para pedir al Gobierno...

La industria automotriz y organizaciones ambientales se unen para pedir al Gobierno que promueva la electromovilidad

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

Patronales del sector de la automoción y varias organizaciones ambientales dirigieron este jueves una carta conjunta al Gobierno para reclamar «medidas que aceleren la transición energética y ecológica» de la automoción en España.

Los promotores de la iniciativa (Aedive, Anfac, Ecodes, Faconauto, Fundación Renovables, Ganvam y T&E) pide una reforma de la fiscalidad de los vehículos a través de medidas, como, por ejemplo, aquellas dirigidas al canal empresa, y las ayudas y subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta criterios ambientales, para que sean recibidas por el consumidor y empresas de forma directa, sencilla y previsible.

También abogan por un plan nacional de infraestructura de recarga que aborde los problemas específicos de España, como podrían ser las áreas de baja densidad de población y el acceso a la recarga de la población urbana careciente de plaza privada de aparcamiento y crear un Centro Estatal para el despliegue de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos encargado de la coordinación y la gobernanza.

Leer más:  El Grupo Social ONCE está celebrando su jornada anual

Asimismo, solicitan la implementación del mecanismo de eCredits antes de finales del año 2024 y una hoja de ruta para el sector de automoción de aquí al año 2035.

Recuerdan que el sector del automóvil supone para España cerca del 10% del PIB y del 9% del empleo, con un 87% de la producción dedicado a la exportación, siendo además el segundo país europeo en cuanto a fabricación de automóviles. Es una realidad, añaden, que contrasta con la decimonovena plaza (de 27 países europeos) que ocupó España en el año 2023 en cuanto a porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos, lo que supone un riesgo para el futuro.

Para las entidades firmantes de la misiva, que ha sido enviada al presidente Pedro Sánchez y a varios ministros, los esfuerzos para mejorar la infraestructura de recarga deben ir encaminados a agilizar los trámites para la instalación de cargadores públicos. Proponen, además, un sistema de “ventanilla única” y un plan similar al de Alemania o Gran Bretaña, haciendo hincapié en el diseño de soluciones para las zonas de baja densidad de población, así como a la población urbana sin plaza privada de aparcamiento.

Leer más:  Suecia reporta la violación de su espacio aéreo por parte de un avión de combate ruso

Finalmente, estas asociaciones empresariales del sector de la automoción y las organizaciones ambientales coinciden en que promover la movilidad eléctrica significa garantizar el trabajo actual y futuro de calidad y los nuevos empleos asociados a toda la cadena de valor.


- Te recomendamos -