Inicio España La Fundación Naturgy premia a los seis mejores proyectos escolares de eficiencia...

La Fundación Naturgy premia a los seis mejores proyectos escolares de eficiencia energética en centros educativos

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

Seis centros educativos de Andalucía, Cataluña, Extremadura, La Rioja y Navarra han resultado ganadores de la sexta edición del Certamen Tecnológico Efigy, concedidos por Fundación Naturgy.

Según informó Naturgy, se trata de proyectos que proponen iniciativas vinculadas a la mejora de la calidad del aire en las ciudades, la eficiencia energética, la innovación energética para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la transición energética o la movilidad sostenible, así como la asesoría energética en entornos vulnerables.

En esta sexta edición, el Certamen Tecnológico Efigy recibió 92 proyectos tecnológicos y contó con la participación de más de dos mil alumnos de tercer y cuarto de ESO de 14 comunidades autónomas.

Hace unas semanas se dieron a conocer los nueve centros educativos semifinalistas y, en una jornada celebrada hoy en Madrid tuvieron la oportunidad de compartir y defender sus propuestas.

El jurado estuvo formado por representantes del Instituto para la Transición Justa (ITJ), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), Naturgy y Fundación Naturgy.

Leer más:  La Junta resalta el aumento del 167% en las poblaciones de cangrejo de río autóctono

Los alumnos del centro escolar IESO Mariano Barbacid (Solana de los Barros, Badajoz) han sido reconocidos en la categoría de ‘Proyecto más realizable’. Su propuesta ‘Ecoheat, calefactor solar con latas de aluminio’ consiste en la conversión de la energía solar en energía térmica para producir aire caliente mediante sistemas renovables.

Por su parte, el Colegio San Agustín (Calahorra, La Rioja) y su ‘Viridi Navitas’, ha obtenido el galardón en la categoría de ‘Proyecto más innovador’. Su propuesta consiste en la implementación de un sistema de muro vivo biofotovoltaico que genere energía renovable para uso en pequeños dispositivos.

El galardón en la categoría al ‘Mejor comunicado’ ha recaído en el centro educativo EE.PP. Sagrada Familia-Fundación Peñaflor (Écija, Sevilla). Sus alumnos, con el proyecto ‘Etapp’, plantearon el diseño y creación de una ‘app’ de videotutoriales de electrodomésticos que permitirá a los usuarios acceder de forma rápida, amena y divertida a explicaciones sencillas sobre el uso del producto que acaba de adquirir.

Leer más:  ANSE y Fundación Oceanográfic mejoran el conocimiento de tortugas marinas y los riesgos en la costa este mediterránea

El reconocimiento al centro educativo ‘Más implicado’ ha sido doble: el IES Mendillorri BHI (Pamplona), con su proyecto ‘Pedaleando cargamos pilas’ con un sistema de pedaleo portátil que permite aprovechar la energía mecánica y transformarla en energía eléctrica que se utiliza para cargar pequeños dispositivos electrónicos; y al INS Roquetes (Roquetes, Tarragona) por su proyecto ‘Ecostreet’, con la creación de un modelo de carretera que cumple con una doble función: generar corriente eléctrica a partir de las vibraciones producidas por los neumáticos y cargar coches eléctricos que circulen por el tramo de la vía automovilística.

El jurado también ha hecho un reconocimiento especial con el Accésit al ‘Proyecto más realizable’ para el IES Plaza de la Cruz de Pamplona. Con su ‘Conciencia Ambiental’ proponen la concienciación del alumnado de este centro sobre la importancia de la conciencia ambiental y los factores que la atraviesan a través de tres pasos: medir la conciencia ambiental de base del alumnado, ejercer diferentes acciones con el objetivo de aumentar la conciencia ambiental de la comunidad educativa y evaluar el impacto de las acciones involucradas en la toma de conciencia ambiental.

Leer más:  Esta semana, el Gobierno presenta ante el Congreso el renovado plan de gestión de los residuos nucleares

Como en las cinco ediciones anteriores, la de este año ha incluido también la votación popular a través de las redes sociales de Fundación Naturgy. Los vídeos de los proyectos semifinalistas tuvieron más de 23.058 visualizaciones y cerca de 5.970 ‘likes’.


- Te recomendamos -