Inicio España La contribución fiscal del Ibex por beneficios en España se duplicó en...

La contribución fiscal del Ibex por beneficios en España se duplicó en el año 2022

0

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

La contribución fiscal de las empresas del Ibex-35 por beneficios registrados en España ascendió a 7.014,3 millones, cifra que es un 95,5% superior a la de 2021, lo que supone casi duplicarla.

Así se desprende del informe anual que elabora el sindicato sobre los indicadores de buen gobierno de las empresas del Ibex-35 correspondientes a 2022 y publicado este miércoles.

El pago de impuestos por el negocio en España supuso 3.425,7 millones más para las arcas públicas respecto a 2021. Se ha optado por exponer los datos ofrecidos por las empresas sobre pagos o gastos por impuestos por beneficios señalando su contribución fiscal en España y en el mundo. En conjunto hay 32 empresas que indican sus impuestos por beneficios en el mundo, mientras que son las 35 empresas las que desagregan sus datos para España o tienen como área geográfica España.

Del conjunto de empresas que aportan información sobre España, hay seis que indican una devolución por impuesto por beneficios en 2022. Destaca Bankinter, con 75,3 millones a su favor por exceso de pago de años anteriores como consecuencia de la escisión de Línea Directa. Le sigue ACS (-67,9 millones de euros), Unicaja (-48 millones de euros), Logista (-27,1 millones de euros), Banco Sabadell (-16,4 millones de euros) y Fluidra (-0,8 millones de euros).

Leer más:  El comité de huelga de Acerinox afirma que la reducción de turnos y la posibilidad de despidos no les ha cogido por sorpresa

El resto de empresas señalan una contribución positiva, entre las que destacan Banco Santander (1.652 millones) y Repsol (1.099 millones), por encima de los 1.000 millones. Les seguirían Iberdrola (783 millones), BBVA (549 millones) y Endesa (549 millones).

El mayor incremento de contribución fiscal entre 2021 y 2022 se observa en el Banco Santander, que contribuyó con 1.253 millones más que en 2021, y Repsol, con 683 millones más. Según explica CCOO, el aumento en el caso del Santander se debe a un incremento de su resultado bruto antes de impuestos.

Por el contrario, la contribución se reduce en 12 empresas siendo Bankinter (-419 millones de euros) y CaixaBank (-337 millones) las que más.

En cuanto a la contribución por impuestos por beneficios en el mundo, las 32 empresas que informan (salvo Arcelor Mittal, Solaria y Unicaja) registraron una contribución de 18.819,5 millones de euros en el año 2022, lo que supone un aumento de 6.556,7 millones respecto a 2021 y se traduce en un aumento del 53,5%.

Leer más:  La Noria avanza en el cuidado del territorio con un proyecto para mejorar la biodiversidad en Montecorto

Tan solo Bankinter presenta una contribución fiscal negativa por impuestos por beneficios en el mundo, con una devolución de 52,3 millones de euros. El resto de empresas refleja una contribución fiscal positiva, aunque en términos contables no se refleja homogéneamente, dado que en ocasiones aparece como gasto reconocido y en otras como pagos efectuados, según explica CCOO.

Con una mayor contribución fiscal en el mundo sobresalen Banco Santander (5.498 millones de euros), seguida de BBVA (3.166). Con aportaciones en impuestos inferiores a 10 millones de euros se encuentran Colonial (4,7 millones de euros) o Merlín Properties (6,8 millones de euros).

En comparativa interanual, hay 24 empresas que registran un incremento en la contribución de impuestos a nivel global, mientras que ocho presentan una evolución negativa. El mayor incremento se observa en BBVA (1.914 millones), seguido de Repsol (1.553 millones) y Banco Santander (1.486 millones). Por el contrario, se ha reducido la contribución en empresas como Bankinter (405,3 millones de euros menos), CaixaBank (323 millones) o ACS (119,5 millones).

Leer más:  El Ibex 35 registra su mayor jornada del año al subir un 1,73% y alcanzar de nuevo los 11.300 puntos

- Te recomendamos -