Inicio España «La CEOE denuncia que es incomprensible que la formación en prevención de...

«La CEOE denuncia que es incomprensible que la formación en prevención de riesgos laborales no sea reconocida como bonificable para las empresas»

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, criticó este martes que la formación en materia de prevención de riesgos laborales no sea bonificable para las empresas, lo que dijo que “no tiene ningún sentido” que sea así “por decisión no sabemos de quien”.

Así lo manifestó Garamendi durante la clausura de unas jornadas sobre dificultades para cubrir vacantes en el mercado laboral español, organizadas por Cepyme, en las que el líder patronal puso en valor el compromiso de las empresas con la apuesta por la prevención de los riesgos laborales mediante la firma de una estrategia global con sindicatos y Gobierno y con la introducción de cláusulas sobre este punto en los convenios colectivos.

“No tiene ningún sentido que, por decisión de no sabemos de quién, no sea bonificable, cuando estamos pagando de hecho esas cuotas de la Seguridad Social para que sea bonificable”, declaró Garamendi, que avanzó que este será un asunto que se abordará este miércoles en la Junta Directiva de la CEOE.

Leer más:  El déficit comercial aumenta un 16% hasta abril después de que las exportaciones disminuyeran un 3,5%

“Tan importante es la formación en capacitación como la formación que nos tenemos que dar permanentemente con respecto a los riesgos laborales. Yo creo que es una obligación en el caso de la salud de todos”, apuntaló.

En cuanto al problema de las vacantes, Garamendi alertó de que es “un tema de urgente necesidad” y “la base del futuro de nuestro país”.

En este sentido, mostró su preocupación por el escenario que se da en la ‘España vaciada’ y “por la que está por vaciar”, poniendo el ejemplo de que en el País Vasco se van a necesitar en los próximos años unas 100.000 personas para que se incorporen a la industria.

Mostró su apoyo a un reciente discurso de la presidenta de la Comisión Europea en el que avisó de que no hay “millones de personas buscando un empleo, sino millones de empleos buscando una persona”, al tiempo que urgió a acercar el sistema formativo a las necesidades de las empresas.

Leer más:  Esta semana el exjefe de gabinete de Illa declara en la comisión del Senado sobre el 'caso Koldo'

Por otro lado, reclamó un “cambio normativo” para que “sea compatible el empleo con los subsidios” y defendió: “No digo que no haya gente que no quiera trabajar, pero sí que no se incorpora al trabajo”.

Y es que, en su opinión, cuando alguien cobra una ayuda como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y tiene la opción de acceder a un empleo que a priori es de corta duración, es comprensible que tenga miedo de perder la ayuda si luego le hace falta.


- Te recomendamos -