Inicio España La CEDEAO pide «acciones inmediatas para restablecer» el cronograma electoral en Senegal

La CEDEAO pide «acciones inmediatas para restablecer» el cronograma electoral en Senegal

0

EEUU afirma que el retraso de las elecciones en Senegal «son contrarias a la sólida tradición democrática»

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) ha hecho este martes un llamamiento a la clase política senegalesa para «tomar medidas urgentes para restablecer» el calendario electoral «de conformidad con las disposiciones de la Constitución de Senegal, después de que el proceso electoral se haya interrumpido con el aplazamiento de los comicios.

Este organismo, que ha afirmado que «sigue con preocupación la situación» en el país africano, ha desaconsejado «cualquier acción o declaración que pueda contravenir las disposiciones de la Constitución del país y recuerda a la población y a la clase política su responsabilidad de mantener la paz y la estabilidad del país».

«En estos tiempos difíciles para el país y la región, la Comisión pide a todas las partes interesadas que eviten la violencia y todas las demás acciones que puedan perturbar aún más la paz y la estabilidad del país», reza un comunicado del ente, que señala que seguirá supervisando los acontecimientos que se desarrollan.

Leer más:  Telefónica ha acumulado 1.200 patentes a lo largo de sus cien años de existencia

La CEDEAO ha instado a los organismos encargados de hacer cumplir la ley a actuar con la máxima moderación y proteger los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, al tiempo que ha amenazado con «tomar todas las medidas necesarias para apoyar al Gobierno y al pueblo senegalés en sus esfuerzos por mantener la tradición democrática del país».

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha afirmado este martes que el retraso de las elecciones presidenciales en Senegal, que tenían que celebrarse el 25 de febrero y se han pospuesto al 15 de diciembre por decisión de un Parlamento sin presencia de diputados opositores que han sido expulsados, «son contrarias a la sólida tradición democrática del país».

«Estamos especialmente alarmados por los informes de que las fuerzas de seguridad hayan sacado por la fuerza a parlamentarios que se oponían a un proyecto de ley para retrasar las elecciones, lo que ha dado lugar a una votación en la Asamblea Nacional que no puede considerarse legítima dadas las condiciones en las que tuvo lugar», ha señalado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, a través de un comunicado.

Leer más:  Siete personas arrestadas y dos puntos de venta de sustancias ilegales desarticulados en Reus (Tarragona)

Washington ha instado al Gobierno senegalés a que «siga adelante con sus elecciones presidenciales de conformidad con la Constitución y las leyes electorales», al tiempo que ha pedido el restablecimiento «inmediato y pleno» del acceso a Internet y las garantías a las libertades de reunión pacífica y de expresión, incluidos los profesionales de los medios de comunicación.

El presidente de Senegal, Macky Sall, anunció la semana pasada aplazar de forma indefinida los comicios después de que el Consejo Constitucional dejara a Karim Wade, hijo del predecesor de Sall, Abdoulaye Wade, fuera de la terna electoral. Previamente el aspirante instó a retrasar la votación alegando «graves fallos intolerables» en el proceso electoral.

Tras la decisión, se han producido manifestaciones en las calles del país, que se han visto reprimidas por las fuerzas de seguridad. En los últimos días, al menos 150 personas han sido detenidas en el marco de las protestas antigubernamentales, incluidos diputados.

Por otro lado, la candidata Rose Wardini, del movimiento Nuevo Senegal, ha recibido la libertad provisional después de que fuera detenida el viernes por sospechas de que tiene doble nacionalidad franco-senegalesa, cuando la Constitución indica claramente que los candidatos a las presidenciales deben ser exclusivamente senegaleses.

Leer más:  Quatennens renuncia a su candidatura a las legislativas por La Francia Insumisa tras la crisis del sábado

En este contexto, Sall ha nombrado durante esta jornada a Seydou Gueye como secretario general del Gobierno, tras la dimisión del Abdú Latif Coubaly, que renunció al cargo tras la decisión de aplazar los comicios de este mes.

Es la primera vez desde 1963 que Senegal, uno de los pocos países de África que nunca ha sufrido un golpe de Estado, aplaza las elecciones presidenciales. El domingo por la noche, el Gobierno senegalés suspendió el acceso a Internet con el objetivo de evitar la propagación de «mensajes de odio» en redes sociales.


- Te recomendamos -