Inicio España La AN evalúa el martes la posibilidad de ampliar la extradición de...

La AN evalúa el martes la posibilidad de ampliar la extradición de un exmilitar uruguayo por crímenes de lesa humanidad

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional celebrará este martes una vista para decidir si amplía por segunda vez la extradición a Uruguay del exmilitar Eduardo Augusto Ferro Bizzozero, que ya fue entregado en 2018 por presuntos delitos de lesa humanidad y al que se le relaciona directamente con la ‘Operación Cóndor’, que buscó acabar con la disidencia política.

Así consta en el escrito del fiscal sobre esta nueva vista, en el cual se explica que ahora se le reclama para ser enjuiciado por la presunta comisión de 4 delitos de privación de libertad en concurrencia con 2 delitos de abuso de autoridad contra detenidos.

El Ministerio Público señala que el exmilitar fue entregado a las autoridades uruguayas en 2018 por decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional por «delitos de desaparición forzosa, homicidio, genocidio, torturas y privación grave de libertad, delitos de lesa humanidad».

Y añade que con posterioridad, ya en 2021, y a raíz de un nuevo expediente del Juzgado Central de Instrucción número 1, se acordó su entrega también por «un delito continuado de abuso de autoridad contra detenidos en reiteración real con un delito de reiteración de lesiones graves y delito de privación de libertad».

Leer más:  Vox considera que las acciones legales emprendidas contra el hermano de Sánchez son el factor decisivo y presionan al Gobierno a renunciar

LA DECISIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS

El Consejo de Ministros aprobó en mayo de 2018 la entrega para su enjuiciamiento por presuntos delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de los años setenta y ochenta al haber participado presuntamente en la Operación ‘Cóndor’, según informó en una nota el Ministerio de Justicia.

Ferro Bizzozero, que fue detenido en Madrid en septiembre de 2017, fue entregado en esa ocasión para ser juzgado en concreto por la desaparición de otro ciudadano uruguayo, bajo la acusación de presuntos delitos de desaparición forzosa, homicidio, genocidio, torturas y privación grave de libertad, todos ellos englobados en el estatus de lesa humanidad.

Su esposa presentó una denuncia según la cual en julio de 1977 tres personas accedieron a su domicilio, identificándose como miembros de las Fuerzas Conjuntas de Uruguay. Una vez allí, golpearon a su marido y lo trasladaron a un centro clandestino de detención en el que fue objeto de torturas y ya no se le volvió a ver con vida.

Leer más:  Diners Club Spain se une a Billhop AB para expandir su oferta con Procurement Account Plus

El excoronel uruguayo está identificado como uno de los principales protagonistas en dicho país de la denominada Operación ‘Cóndor’, una ofensiva dirigida por varias dictaduras latinoamericanas de finales de los años setenta para acabar con la disidencia política.


- Te recomendamos -