Inicio España Independentistas exigen que el Congreso active la investigación sobre la ‘operación cataluña’...

Independentistas exigen que el Congreso active la investigación sobre la ‘operación cataluña’ aprobada en septiembre

0

Quieren que la Mesa de la Cámara, donde PSOE y Unidas Podemos tienen mayoría, fije un plazo para que los grupos nombren a sus componentes

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Las formaciones independentistas con representación en el Congreso han unido fuerzas este martes para exigir que la Cámara active ya la comisión de investigación sobre la denominada ‘Operación Cataluña’ que el Pleno aprobó constituir el pasado 15 de septiembre.

En estos cinco meses y medio ni el PSOE ni Unidas Podemos, que también respaldaron la iniciativa, han hecho ninguna gestión para poner en marcha este órgano. Por eso ERC, EH-Bildu, Junts, PDeCAT, la CUP y el BNG han remitido un escrito a la Mesa del Congreso para que dé los primeros pasos para su creación.

Y lo han hecho tras conocerse este martes que un juzgado de Madrid ha abierto una investigación sobre las maniobras de grupos policiales dirigidos por el Ministerio del Interior para desacreditar al independentismo. La causa tiene su origen en una denuncia del expresidente del Barça Sandro Rosell contra el excomisario José Manuel Villarejo y diversos policías por los delitos de organización criminal, falsedad documental, acusación y denuncia falsa, malversación y detención ilegal.

En concreto, las formaciones independentistas reclaman al órgano de gobierno de la Cámara, donde PSOE y Unidas Podemos suman mayoría, que abra un plazo para que los grupos parlamentarios nombren a sus representantes en dicha comisión de investigación. Una vez se hayan designado los componentes, se pondrá poner fecha para constituirla con la elección de la Mesa que deberá encargarse de dirigir sus trabajos.

Leer más:  Dos menores han sido evacuados debido a la inhalación de humo después de un incendio en una cocina en Porto do Son (A Coruña)

«Por democracia se debería hacer, pero pinta regular», ha admitido este martes el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, en una rueda de prensa en el Congreso. De su lado, en una nota, su homóloga de Junts, Míriam Nogueras, ha exigido que «se levanten las alfombras» y se investigue.

CUARTA COMISIÓN CONTRA EL PP

El cometido de este órgano será revisar, de nuevo, supuestas tramas parapoliciales en el Ministerio del Interior bajo el mandato del ministro Jorge Fernández Díaz durante el primer Gobierno de Mariano Rajoy. Es la cuarta comisión sobre el PP aprobada en la Cámara desde 2017.

En concreto, lo que se aprobó el 15 de septiembre fue una propuesta de las formaciones independentistas, pactada con el PSOE, para realizar pesquisas sobre la conocida como ‘Operación Cataluña’ y ampliar las llevadas a cabo en el curso anterior sobre la ‘Operación Kitchen’.

Si los dos grupos que apoyan al Gobierno apoyan la solicitud y se deciden a impulsar su constitución en las próximas semanas, el grueso de las comparecencias de los implicados en la investigación se celebrarían en plena precampaña de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. En el PP sospechan que ese es el calendario que están esperando los partidos del Gobierno.

Los independentistas impulsaron la comisión el pasado mes de junio tras conocerse que la justicia andorrana investigaba al expresidente Mariano Rajoy y sus exministros de Hacienda e Interior, Cristóbal Montoro y Jorge Fernández Díaz, respectivamente, por su presunta relación con los intentos de conocer «mediante vías ilegales» información bancaria secreta de líderes políticos independentistas.

Leer más:  El Grupo Social ONCE está celebrando su jornada anual

Pero la iniciativa no se debatió en el Pleno del Congreso hasta pasado el verano y, para entonces ya habían sido difundidos nuevos audios del excomisario José Manuel Villarejo que apuntaban a la implicación de la ex secretaria general del PP y exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, en la ‘Operación Kitchen’ la trama para espiar al extesorero del partido Luis Bárcenas en busca de pruebas que vinculaban a cargos del PP con casos de corrupción.

Por eso el PSOE presentó una enmienda a la propuesta de comisión de investigación para que, además de lo relativo a la denominada ‘Operación Cataluña’ se ampliase la investigación anterior sobre la ‘Kitchen’.

OTRA VEZ LA OPERACIÓN CATALUÑA

Así, la comisión finalmente tendrá por objeto «investigar las actuaciones del Ministerio del Interior durante el Gobierno del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales, así como su relación con posibles entramados privados o lobbies de presión, la posible intromisión en la soberanía de otros países y las conexiones de esta trama con la denominada ‘operación Catalunya'».

Esta nueva comisión de investigación se sumará a las dos anteriores realizadas en el Congreso sobre las llamadas ‘cloacas’ policiales en la etapa del primer Ministerio del Interior del Gobierno Rajoy.

Leer más:  Fallece el Cronista de la Villa y periodista Constantino Mediavilla

La primera, sobre la llamada ‘Operación Cataluña’ para espiar y desacreditar al independentismo catalán tuvo lugar en 2107 y, ya en esta legislatura, se hizo la de la ‘Kitchen’. En ambos casos, y pese al voto en contra del PP, el Congreso ya ha sentenciado a los responsables políticos del ministerio de aquellos años.

Y TAMBIÉN LA FINANCIACIÓN DEL PP

Pero es que, además, entre 2017 y 2019 la Cámara Baja ya acogió otra investigación, ésta sobre la financiación ilegal del PP, un órgano que se puso en marcha cuando aún gobernaba Rajoy porque su creación fue uno de los compromisos que adquirió Ciudadanos con el PP para apoyar su investidura.

Sin embargo esa investigación se cerró en 2019 tras constatar la imposibilidad de que los grupos parlamentarios llegaran a un acuerdo sobre sus conclusiones. Mientras Podemos y Ciudadanos intentaron que se mandatara al Congreso que saliera de las urnas en abril de aquel año que retomara la investigación y citara a Rajoy, el PSOE y el PP se opusieron.

Por el contrario, a lo largo de estos últimos años el Congreso ha vetado todas las comisiones de investigación pedidas sobre los negocios del rey Juan Carlos y ha rechazado peticiones para investigar asuntos como la gestión de la pandemia del coronavirus, los abusos a menores tuteladas en Baleares y Comunidad valenciana, el espionaje a políticos independentistas con el software Pegasus o, más recientemente, la tragedia de la valla de melilla del pasado 24 de junio.


- Te recomendamos -