Inicio España Guterres está muy preocupado por la expansión del conflicto en Birmania

Guterres está muy preocupado por la expansión del conflicto en Birmania

0

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se ha mostrado este miércoles «profundamente preocupado» por la «expansión del conflicto» en Birmania, donde se han recrudecido los enfrentamientos de la junta militar que gobierna el país desde el golpe de Estado de febrero de 2021 con grupos rebeldes en varios puntos del país.

Guterres ha pedido a todas las partes que respeten el Derecho Internacional Humanitario y «hagan todo lo posible» para proteger a los civiles, reafirmando que los responsables de las violaciones de la ley deben rendir cuentas.

Asimismo, ha hecho un llamamiento para que se pueda acceder sin obstáculos a la prestación de asistencia humanitaria urgente y servicios esenciales a través de todos los canales. «La seguridad de los organismos de Naciones Unidas y sus socios es crucial», ha manifestado, tal y como se lee en un comunicado.

Mientras que el secretario general ha reiterado su solidaridad con el pueblo birmano y «sus aspiraciones de un futuro inclusivo, justo y pacífico», ha remarcado su compromiso en trabajar con los socios regionales e internacionales para «poner fin a la violencia».

Leer más:  La Policía desmantela en Murcia una banda armada que extorsionaba a empresarios

Este mismo miércoles varios grupos de resistencia de la zona han registrado cerca de una veintena de civiles en ataques de la junta militar, denunciando decenas de ataques a lo largo de la última semana en la región central de Sagaing.

El número de personas desplazadas en el país ha superado ya los dos millones de personas y necesitan con urgencia alojamiento seguro, alimentos y servicios básicos, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que ha señalado que los combates entre el Ejército birmano y los grupos rebeldes de resistencia en el norte del país se han extendido al noroeste, sureste y el estado de Rajine.

Además, el bloqueo de las rutas de transporte, la interrupción de los servicios de telecomunicaciones, el cierre de aeropuertos clave y la reciente imposición de la ley marcial en municipios de varios estados están obstaculizando el acceso humanitario. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, los socios humanitarios continúan brindando asistencia vital a los civiles en el norte de Shan –cerca de la frontera con China–, incluido dinero en efectivo, alimentos y otros artículos.

Leer más:  Una banda que cultivaba marihuana en una red de zulos construidos bajo viviendas cae en Málaga

- Te recomendamos -