Inicio España En algunos condados de Estonia, se ha prohibido la celebración de manifestaciones...

En algunos condados de Estonia, se ha prohibido la celebración de manifestaciones en apoyo a Rusia con motivo del Día de la Victoria

0

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La Policía de Estonia ha prohibido en tres condados –Harju, Ida-Viru y Laane– cualquier tipo de concentración ciudadana desde el viernes hasta el próximo martes, Día de la Victoria en Rusia, en la que se manifieste apoyo o se muestren símbolos afines a Moscú.

«Los símbolos que actualmente usan los soldados rusos que cometen crímenes de guerra no tienen cabida en la Estonia libre», ha manifestado este miércoles el jefe de Policía de Harju, Roger Kumm, en alusión a la letra ‘Z’ o la cinta de San Jorge, de color negro y naranja.

De acuerdo con Kumm, el año pasado las autoridades estonias registraron un aumento de manifestaciones en apoyo a Rusia con motivo del Día de la Victoria, fecha en la que el país euroasiático celebra la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, recoge la radiotelevisión estonia ERR.

Por lo tanto, con el objetivo de evitar este tipo de muestras de apoyo, la Policía ha prohibido reuniones en espacios públicos en aquellos territorios donde es más probable que se celebren concentraciones en apoyo a Rusia, pues pueden derivar en violaciones de la ley y enfrentamientos.

Leer más:  Mañana se habilitará el sitio web del Gobierno para que los jóvenes puedan acceder a descuentos en tren y autobús para viajar este verano

«Esto significa que no puede haber marchas, reuniones ni discursos que promuevan la guerra y apoyen los crímenes de guerra del régimen de (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin en Ucrania con símbolos, palabras o acciones», ha añadido el jefe de Policía de Harju.

Así, los cuerpos de seguridad de Estonai detendrán a toda aquella personas que impulse algún tipo de movilización o que ayude a organizarlas. Los detenidos se enfrentarán a multas que abarcan desde lo económico hasta penas de hasta un año de prisión.

«También estamos atentos a lo que sucede en Internet, y especialmente en las redes sociales, para evitar la incitación al odio o para identificar rápidamente estos casos», ha zanjado Kumm.

El Parlamento de Letonia ya aprobó a finales de abril una ley para prohibir ciertos eventos públicos –desde espectáculos públicos hasta reuniones y marchas– el próximo 9 de mayo y evitar así glorificar a «los regímenes totalitarios y de ocupación».

Desde el estallido de la guerra en Ucrania, a finales de febrero de 2022, los países del Báltico –Estonia, Letonia y Lituania– han intensificado sus esfuerzos por desmarcarse de todo rastro de su periodo histórico bajo influencia soviética y tratan de confrontar directamente con Rusia.

Leer más:  Sumar solicita al Congreso rechazar el Mercosur y cualquier acuerdo de liberalización comercial

- Te recomendamos -