Inicio España El suministro eléctrico en un hospital de Gaza se restableció después de...

El suministro eléctrico en un hospital de Gaza se restableció después de recibir una entrega «parcial» de combustible

0

UNICEF alerta de que 20 recién nacidos están en riesgo de muerte en el hospital si no hay «una entrega consiste de combustible»

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La administración del Hospital Mártires de Al Aqsa, situado en la ciudad de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, ha confirmado este viernes el reinicio del suministro eléctrico al centro tras la entrega de 15.000 litros de combustible a primera hora del día, tras las alertas emitidas el jueves ante un posible parón de los generadores.

Así, ha señalado que a primera hora del día ha recibido este «suministro parcial de combustible», suficiente «sólo para tres días», y ha recalcado que «el hospital ha vuelto a funcionar», según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’, vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Recalcamos una vez más que el hospital necesita entre 4.000 y 5.000 litros de combustible al día para garantizar la continuidad de las operaciones», ha manifestado, antes de afirmar que «durante las últimas horas ha atravesado una crisis en la que casi mueren muchos pacientes y heridos a causa de un corte de electricidad».

Leer más:  Feijóo denuncia ante Von der Leyen la "estafa" de la amnistía y le agradece "comprometerse" con el Estado de Derecho

En este sentido, ha dado las gracias «a todas las partes que han contactado» con el centro tras las alertas y por su «respuesta al llamamiento humanitario». La administración del centro ha aplaudido especialmente la labor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Cruz Roja, que «contactaron para abordar la crisis y encontrar un remedio lo antes posible».

«El hospital tiene necesidad constante para el mantenimiento de los generadores, de los que depende para operar. Esperamos que las organizaciones relevantes satisfagan este importante requisito», ha reseñado, al tiempo que ha abundado en la necesidad de contar con combustible almacenado para «no caer de nuevo en una crisis».

Por último, ha reiterado que hace «totalmente responsable» a Israel de los ataques contra el sistema sanitario en Gaza y de «crear una crisis sanitaria y humanitaria al destruir y dejar fuera de funcionamiento los hospitales». «Pedimos a la comunidad internacional que presione a la ocupación para poner fin a la guerra y a los ataques contra el sector sanitario», ha zanjado.

Leer más:  Comienza el plazo para solicitar ayudas para la renovación de los taxis en la ciudad con vehículos más ecológicos

Poco antes, el portavoz del Hospital Mártires de Al Aqsa, Jalil al Deqran, había confirmado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión qatarí Al Yazira los cortes en el suministro y relató que gran parte del equipamiento había quedado inutilizado y que los pacientes estaban siendo atendidos de forma manual. «Esto causará la muerte de muchos muertos y heridos», advirtió.

Por su parte, la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Palestina ha sostenido de que «el suministro de combustible a Gaza sigue siendo muy bajo» y ha alertado de que «más de 20 recién nacidos están en riesgo vital» si no ha «una entrega consistente de combustible al Hospital Mártires de Al Aqsa», que se arriesga a una suspensión de la operatividad de los respiradores.

«Gaza necesita más combustible ya y corredores seguros para que los trabajadores humanitarios puedan trabajar», ha manifestado en su cuenta en la red social X, en medio de la ofensiva lanzada por Israel contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, según los balances oficiales.

Leer más:  Nacho Fernández: "Es lo más especial como capitán, los sueños de cumplen"

Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han denunciado hasta la fecha 35.800 muertos y más de 80.000 heridos, a los que se suman más de 515 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y por ataques perpetrados por colonos desde el 7 de octubre.


- Te recomendamos -