Inicio España El presidente de Senegal solicita a su gabinete «acciones» para la «adecuada...

El presidente de Senegal solicita a su gabinete «acciones» para la «adecuada organización» de elecciones

0

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El presidente de Senegal, Macky Sall, ha pedido este miércoles a su gabinete que tome «medidas» para la «correcta organización» de las elecciones presidenciales, si bien no ha proporcionado una fecha para las mismas, después de que el Tribunal Constitucional haya anulado el aplazamiento de los comicios decretado por el mandatario.

Sall se ha dirigido en particular a su ministro del Interior, al de Finanzas, a la autoridad electoral (Comisión Electoral Nacional Autónoma, CENA) y a las autoridades administrativas, según ha indicado a través de un comunicado tras la celebración del Consejo de Ministros.

Las elecciones se organizarán «en una fecha que se fijará muy próximamente, tras las consultas» con los actores políticos y los responsables de la sociedad civil. Para ello, ha hecho un llamamiento de cara a la democracia, la credibilidad de las instituciones y el proceso electoral.

«En este contexto, el presidente también ha reafirmado su compromiso con un proceso inclusivo de consulta y diálogo con el fin de construir consensos en torno a la reconciliación nacional, el apaciguamiento y la pacificación del espacio público con miras a consolidar la estabilidad política, económica y social», ha señalado.

Leer más:  El uso de la IA en noticias relevantes preocupa al 60% de los españoles, según el informe Digital News Report 2024

Cabe mencionar que el mandatario concederá este jueves por la tarde una entrevista a los medios senegaleses, un pronunciamiento muy esperando en un contexto de crisis política y social en el país, que se ha saldado con cuatro muertos y cientos de detenidos, si bien alrededor de 350 han recibido libertad provisional con el objetivo de «calmar el clima».

El Constitucional senegalés anuló la semana pasada el aplazamiento, que trasladaba la fecha de los comicios del 25 de febrero, tal y como estaba programado, al 15 de diciembre, al considerar que es «contrario a la Constitución», motivo por el que anuló el decreto y pidió que se fijara otra fecha después de que los jueces recibieran hasta tres recursos en contra de la medida.

Este aplazamiento fue aprobado por el Parlamento –sin presencia de los diputados opositores, que fueron expulsados del hemiciclo– días después de que se creara una comisión de investigación a raíz de las quejas contra el Consejo Constitucional por la eliminación de la candidatura de Karim Wade, hijo del expresidente Abdoulaye Wade.

Leer más:  Dos jóvenes resultan heridos tras el vuelco de un turismo en Corralejo (Fuerteventura)

- Te recomendamos -