Inicio España El Parlamento ha aprobado la ley de reconstrucción de La Palma

El Parlamento ha aprobado la ley de reconstrucción de La Palma

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 22 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles la ley de reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica y que emana de un decreto ley convalidado por la Cámara el pasado mes de enero.

La ley contempla, entre otras cosas, la creación del Consejo para la Recuperación Económica y Social de La Palma como órgano colegiado de diálogo, información y consulta del que formarán parte las entidades representativas de las personas afectadas por la erupción del volcán.

A los afectados donde la altura de las coladas sea inferior a los 10 metros (zona verde) se les permite hacer la reconstrucción, previa licencia urbanística mientras que donde supera los 10 metros de grosor hay que contar con un informe preceptivo favorable del Cabildo de La Palma (zona amarilla) que certifique que la lava se ha enfriado.

En la zona roja, más próxima a las zonas de emisión de lava, la posibilidad de edificar queda pendiente de la delimitación de los espacios naturales protegidos.

Leer más:  La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia somete a consulta pública su primer plan en materia de atención a la ciudadanía

En paralelo a los afectados se les permite reconstruir sus viviendas habituales, segundas residencias y viviendas vacacionales en otros terrenos de la isla, incluidos suelos rústicos.

Alicia Vanoostende (PSOE) ha mostrado su «decepción» con el texto final y su «pena» como palmera porque el Gobierno y el Parlamento tenían la posibilidad de «hacer algo más moderno» y una «planificación con orden». «Se ha perdido una gran oportunidad, es un sálvese quien pueda», ha agregado.

Ha dicho que el Gobierno también está obligado a «cuidar el medio ambiente y el interés general» y en cambio ha tomado «decisiones unilaterales» impulsadas por CC con el «silencio cómplice» del PP. «Es un despropósito», ha señalado.

Luis Campos, portavoz de NC-BC, también ve la ley como una «oportunidad perdida» para redefinir el futuro de La Palma, ha afeado a los grupos del Gobierno que ahora no apoyen el consorcio de reconstrucción y se ha opuesto a que segundas residencias y vivienda vacacional se puedan edificar en suelo de protección agraria y rústico.

Leer más:  GAUBI es una aplicación centrada en la enseñanza y aprendizaje de la ortografía en Primaria, que permite la conexión entre alumnos, familias y profesores

Paula Jover (Vox) ha pedido que cualquier expediente de contratación se tramite por procedimiento de urgencia para reducir plazos y dar preferencia a los expedientes, al tiempo que ha reclamado «evitar Agravios comparativos» y la «especulación» urbanística.

REGLAS «CLARAS E INEQUÍVOCAS»

El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha admitido que el proceso ha sido «demasiado farragoso» pero va a permitir iniciar la reconstrucción de la isla con seguridad jurídica y unas reglas de juego «claras e inequívocas».

Jesús Ramos (ASG) ha valorado el «carácter constructivo» de la ponencia del proyecto de ley porque sienta las bases de la reconstrucción económica y social de la isla junto a los decretos sectoriales que va a convalidar la Cámara.

Jacob Qadri (PP) ha asumido que la recuperación «no marchaba al ritmo deseado» ni «contenta a todos» los afectados pero confía en que sirva de primer paso para «devolver la esperanza y la ilusión», poniendo sobre la mesa que «no es la solución definitiva» y debe ser una ley «flexible».

Leer más:  Israel anunció "pausas tácticas" a lo largo de una ruta del sur de Gaza para "facilitar la ayuda"

Diana Lorenzo, del Grupo Nacionalista, ha valorado la aprobación del proyecto de ley frente al «humo, las fotos y las borradores» que impulsó el ‘Pacto de las Flores’ y ha anunciado que el futuro Consorcio se incluirá en la futura ley de volcanes.

Además ha acusado a los socialistas de «alarmar» a los afectados con «sensacionalismo y demagogia barata».


- Te recomendamos -